TRABAJO VISITO 500.000 EMPRESAS PARA PREVENIR RIESGOS LABORALES EN LOS DOS ULTIMOS AÑOS

-Constituido el Consejo Tripartito de prevención de riesgos laborales, que formulará propuestas a las mutuas

MADRID
SERVIMEDIA

El Plan General de Actividades Preventivas de riesgos laborales de la Seguridad Social permitió realizar actuaciones en 533.722 empresas en los dos últimos años, de las que se beneficiaron 3,752.592 trabajadores, con un coste total de 210,6 millone de euros.

Este es el balance del citado plan, expuesto esta tarde en rueda de prensa por el secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps. Previamente se había constituido el Consejo Tripartito de Prevención de Riesgos Laborales, en el que participarán por vez primera los sindicatos y patronales más importantes.

El plan iniciado en 2001 y cuya vigencia concluye el 31 de mayo consistía, en primer lugar, en realizar visitas a empresas de menos de 50 trabajadores para ofrecerles un inform por escrito de prevención de riesgos. El segundo eje era la formación de los propietarios de empresas de menos de seis trabajadores para que instruyeran a sus empleados en la prevención de riesgos.

En estos dos primeros apartados se han realizado actuaciones en un total de 448.574 empresas, en las que trabajaban 2.468.773 personas.

El tercer punto lo constituían las empresas de hasta 250 trabajadores que tenían una accidentalidad un 30% superior a la media de su rama de actividad. Para otras empesas de entre 50 y 250 empleados que no se incluían en el resto de casos también se establecían programas de prevención.

En el caso de las empresas con más siniestralidad se visitaron un total de 80.117 centros de trabajo, con 867.957 empleados, mientras que en el denominado programa básico se visitaron 5.031 empresas con 415.862 asalariados.

NUEVO PLAN

El Consejo Tripartito de prevención de riesgos laborales constituido esta tarde nace como fruto del acuerdo social cerrado a finales del pasadoaño. Su finalidad es formular propuestas a la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo sobre las acciones de prevención a incorporar al programa 2003-2004.

Van a continuar las visitas a empresas de menos de 50 trabajadores, la formación a empresarios de pequeñas compañías (menos de 6 empleados) y el programa específico en empresas de mayor siniestralidad. A éstos se sumará un nuevo programa de formación a través de las mutuas, según explicó el secretario de Estado.

Por parte de los sindicato, el secretario de Salud Laboral de CCOO, Joaquín Nieto, indicó que este plan de prevención va a tener un presupuesto de 250 millones de euros, de los que 80 se destinarán al programa de formación que entrará en marcha en otoño.

Tras felicitarse de este primer avance en los acuerdos cerrados a finales de 2002, Nieto reclamó al Gobierno que dé una señal acerca de su voluntad para cumplir el resto del acuerdo, citando en concreto el desarrollo de las medidas legislativas que debee realizarse antes del 3 de junio.

En el mismo sentido, la secretaria de Salud Laboral de UGT, Dolors Hernández, mostró "gran preocupación" por la "falta de voluntad política" del Gobierno para acometer esas reformas, por lo que reclamó una reunión "urgente" a los responsables de Trabajo.

La dirigente ugetista lamentó que la CEOE no haya dado respuesta a la propuesta de los sindicatos de desarrollar el artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que permitiría clarificar las responsabilidades en casos de sbcontratación.

El secretario de Estado de Seguridad Social garantizó el cumplimiento de lo pacto, y aseguró que si los agentes sociales no pactan el Reglamento del artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos será el Gobierno el que tome la iniciativa, tal y como lo establece el acuerdo firmado el 30 de diciembre.

Preguntado por la denuncia sindical de que los empresarios se niegan a rellenar los nuevos partes de accidentes, Camps aseguró no tener constancia de que no se esté rellenando correctmente el nuevo parte.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2003
J