Laboral

Trabajo ve “extravagante” que la OIT señale al Gobierno por no respetar el diálogo social y dice que la denuncia es de la etapa Rajoy

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, calificó de “un poco extravagante” que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) haya incluido a España esta semana en la conocida como ‘lista corta’ por no respetar procedimientos del diálogo social, cuando el mismo está dando más frutos que nunca y es el Ejecutivo que más convenios de esta organización ha suscrito. Además, recordó que la denuncia sobre la que ahora se pronuncia tuvo lugar bajo el Gobierno de Mariano Rajoy y con Fátima Báñez como ministra de Empleo.

Así lo explicó Pérez Rey en la rueda de prensa de presentación de los datos de afiliación a la Seguridad Social y de paro de mayo, donde fue preguntado por el hecho de que España fuera incluida este lunes entre los países que no respetan el Convenio 144, relativo a procedimientos del diálogo social.

La queja fue planteada por los sindicatos tras la aprobación de la reforma laboral de 2012, con Fátima Báñez en el Ministerio de Empleo, y posteriormente, tanto UGT como CCOO indicaron que ya “no hay caso”, dado que el actual Ejecutivo reforzó enormemente el diálogo social. Pero CEOE, que se ha venido quejando de fallas en el diálogo social en los últimos meses por parte del Gobierno, ha mantenido viva la queja y ahora se pronuncia la OIT.

“El Ministerio de Trabajo y Economía Social tiene el mayor de los respetos por la OIT, con la que tiene una relación magnífica, estrechísima y considera un órgano decisivo para garantizar los principios y normas fundamentales del trabajo en el conjunto del planeta”, dijo Pérez Rey.

Proclamó que el actual Gobierno español “es el Gobierno que más convenios de la OIT ha ratificado del mundo”, por lo que su “historial de respeto a las normas internacionales del trabajo es extraordinario y poco dudoso”.

Por ello, comentó que este señalamiento le “llama la atención”, le parece “un poco extravagante”. Asimismo detalló que España está incorporada a esa lista por el “hipotético incumplimiento” del Convenio 144, que es “muy técnico” y “prevé que los interlocutores sociales sean consultados antes de enviar las memorias” a la OIT.

Al respecto, subrayó que esa denuncia se presentó contra la “práctica reiterada del Gobierno Rajoy y de la exministra Fátima Báñez de incumplir sistemáticamente los mecanismos de diálogo social” y coincidió “con la aprobación de la reforma laboral en 2012, que fue aquella reforma que se hizo sin el más mínimo trámite de diálogo”.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2024
DMM/gja