TRABAJO SOSPECHA QUE PARTE DE LA PRODUCCION DE YANKO PROCEDE DE LA ECONOMIA SUMERGIDA
- El delegado del Ministero de Trabajo en Baleares investiga a la empresa por si estuviera incurriendo en una ilegalidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección Provincial del Ministerio de Trabajo en Baleares ha abierto una investigación con el objeto de comprobar cual es el origen de la mayor parte de la producción de la empresa de calzado Yanko.
El director provincial de Trabajo, Fernando Villalobos, sospecha que "la economía sumergida es la fuente de buena parte de la producción actual de la empresa", sgún declaró a Servimedia.
Esta circunstancia sería particularmente grave teniendo en cuenta que, como condición previa para que se aprobara el plan de viabilidad de la empresa (en suspensión de pagos desde 1993), Yanko se comprometió a recibir la producción realizada por una cooperativa formada por el centenar de trabajadores despedidos en su día.
Sin embargo, Villalobos señaló que "es muy probable que esto no se esté cumpliendo y que Yanko se esté suministrando a través de producción realizada e el mercado de la economía sumergida". No obstante, agregó que "no doy por acabado el problema con Yanko" aunque decir que está solucionado "sería decir demasiado", concluyó.
Yanko exporta calzado al Japón y a los Estados Unidos desde primeros de año gracias a la aportación financiera (de 400 millones de pesetas) del Gobierno Balear. La dirección de Yanko, regentada por el empresario José Albaladejo, se comprometió a reflotar el grupo de empresas a lo largo de este año y 1995.
Para ello, exigió pr parte de la Direción Provincial de Trabajo y de la Consejería de Industria del gobierno regional el visto bueno a su plan de viabilidad presentado antes del pasado verano y actualmente en aplicación.
Fuentes sindicales aseguraron que "en la comarca todo el mundo sabe que Yanko recibe producción de origen irregular".
(SERVIMEDIA)
06 Nov 1994
C