Migrantes

Un trabajo sobre migración de españoles a Chile gana el Premio Memoria de Emigración Española

- Concedidos por el Ministerio de Migraciones y la UNED

MADRID
SERVIMEDIA

El trabajo colectivo 'Hacer memoria de forma colectiva', coordinado por Alba Mielgo Martín y en el que han participado descendientes de españoles que tuvieron que emigrar a Chile por motivo de la Guerra Civil, ha sido reconocido por los II Premios Memoria de la Emigración Española en la modalidad de relatos autobiográficos.

La obra reúne historias familiares y personales contextualizadas mediante fotografías y documentos que ofrecen una visión visión coral de las vicisitudes del exilio en un país que acogió un contingente importante de refugiados.

El jurado ha concedido un primer accésit al relato titulado 'Historia de un inmigrante', de Rafael Martín González, un texto autobiográfico de un emigrante canario en Argentina, sustentado en recuerdos personales e interesantes documentos epistolares y fotográficos.

El segundo accésit se ha otorgado a 'El largo camino hacia la integración', de Fernando Alberto Lázaro Serrano Migallón, una narración que imbrica la experiencia vital del propio autor con la historia de sus padres exiliados en México.

Los premios, concedidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), tratan de recuperar y mantener la “memoria” individual y colectiva de los emigrantes, así como sus mecanismos de relación y cooperación, cuyos testimonios, plasmados en cualquier soporte o formato, promuevan su conocimiento y conservación, sirviendo al mismo tiempo como mecanismos de avance y progreso.

Además, buscan hacer pública dicha memoria como parte del acervo cultural e histórico de nuestro país, incluyendo en él a aquellas personas que emigraron, a sus descendientes directos y a todas aquellas ciudadanas y ciudadanos españoles que, viviendo en el exterior, se sienten vinculados con dicha memoria colectiva.

A esta segunda convocatoria se presentaron un total de 45 trabajos, repartidos en tres categorías, por lo que dado el número y calidad de los trabajos, el jurado decidió conceder hasta seis menciones honoríficas a los siguientes relatos: 'Ritornelo migrante de tres generaciones de mujeres', de María del Pilar García Guadilla; 'La científica, el teólogo y el atleta. Benavente, Cochabamba, Washington, DC: La vida de los Iglesias en una maleta', de Fadrique Ignacio Iglesias Mendizábal; 'Imágenes que viajan, cartas y fotos de una familia zamorana (1890-1960)', de María Celeste Castiglione; 'La vida de los años', de Carmen Tagüeña Parga; 'Relato sobre tres emigrantes españoles en Cuba', de Fe Fernández Zamora y Niurka de la Fe Zamora Utset; y 'Cara de guerra', de Benjamín Ruiz López.

FOTOGRAFÍAS

En la modalidad de álbumes y colecciones de fotografías, el primer premio recayó en 'La familia De Anta', de María Celeste Castiglione, colección de fotografías familiares que abarcan un período amplio (1905-1977) y reflejan tanto actividades domésticas como laborales y de vida social en Argentina.

El primer accésit fue otorgado a 'Fabri', de Santiago Cordero Álvarez, compilación de fotografías familiares, explicadas y complementadas con otros documentos, que representan una amplia biografía del emigrante. Finalmente, el segundo accésit se ha concedido a 'La Tata', de Alejo Ortega, relato en imágenes con predominio de retratos personales y familiares.

La tercera convocatoria del premio permanecerá abierta hasta el 30 de junio de 2025.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2024
AHP/pai