DEBATE AUTONOMIAS

TRABAJO PROPONE UN SISTEMA UNIVERSAL PUBLICO DE PARO PARA AUTONOMOS O UNO INDIVIDUAL PRIVADO VIA DEDUCCIONES FISCALES

- Más del 80% de los autónomos mayores de 50 años cotiza por bases máximas para elevar su pensión, mientras los jóvenes lo hacen por la mínima

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales va a dar a elegir a los autónomos entre dos seguros de paro: uno universal público que sea financiado por todo el colectivo o un sistema voluntario privado que pueda ser promovido con beneficios fiscales para quien se acoja al mismo.

En una entrevista concedida a Servimedia, el director general de Economía Social, Trabajo Autónomo y Fondo Social Europeo, Juan José Barrera, hizo un balance del proyecto de Estatuto del Trabajador Autónomo presentado días atrás por un grupo de expertos al Gobierno.

Sobre ese texto se deben pronunciar las organizaciones del sector, sindicatos, empresarios y representantes de la economía social. Tras escucharles, el Gobierno baraja presentar el proyecto de ley con el Estatuto del Autónomo a mediados del próximo año.

Barrera destacó que hay aspectos que son acogidos con mucha satisfacción por los autónomos, como la limitación de la responsabilidad patrimonial en términos similares a las empresas.

En cuanto a las prestaciones, Barrera incidió en que deben ser estudiadas porque tienen un coste que debe ser financiado, y eso es algo que el autónomo debe conocer.

En el caso particular del seguro de paro, si se quiere que tenga un coste bajo ha de ser "universal" y financiado por todo el colectivo de autónomos, como sucede en el caso de los asalariados, con independencia de que se caiga en situaciones de pérdida de empleo o no.

Si se elige un seguro de paro al que se acojan sólo los autónomos que lo deseen, con sus aportaciones oportunas, sería más caro. Por este motivo, la vía que abre Trabajo sería fomentar sistemas privados ofreciendo a quienes los suscriban que se deduzcan fiscalmente de parte de las aportaciones que realicen.

"Que decidan los autónomos", aseguró Barrera, dejando la solución en manos de las organizaciones del sector, aunque incidió en que la posibilidad de beneficiarse de cobertura por accidentes de trabajo y enfermedad profesional cada vez recibe más solicitudes por parte del colectivo. MAS COTIZACIONES

Además, se debe potenciar el que los autónomos coticen a la Seguridad Social en función de los ingresos que realmente tienen.

Barrera aseguró que el 80% de los autónomos menores de 50 años cotizan por las bases mínimas, mientras que, a partir de esa edad, el porcentaje se invierte y prácticamente el 80% paga a la Seguridad Social por las bases máximas.

Los autónomos tienen la capacidad de elegir su base de cotización y, dado que en la actualidad se utilizan las aportaciones a la Seguridad Social de los últimos 15 años para calcular la pensión, aumentan sus aportaciones a partir de los 50 años, con la expectativa de jubilarse a los 65 años.

Eso es una "trampa", advirtió Barrera, porque si tienen que recibir una prestación por incapacidad su cuantía irá ligada a lo aportado, con lo que podrían sufrir una merma considerable de ingresos.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2005
J