RSC

TRABAJO PRESENTA TRES GUÍAS DIDÁCTICAS PARA IMPLANTAR PLANES DE IGUALDAD EN LAS EMPRESAS

- Unos 70 convenios colectivos actualmente en fase de negociación ya incluyen planes de igualdad

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general de Políticas de Igualdad, Soledad Murillo, y la directora general del Instituto de la Mujer, Rosa María Peris, presentaron hoy tres guías con consejos para negociar, implantar y evaluar los planes de igualdad en las empresas.

Las guías han sido editadas por el Instituto de la Mujer y están dirigidas a la dirección de las empresas y a la representación sindical para que incorporen en sus negociaciones la implantación de planes de igualdad.

Según señaló Peris en el acto de presentación de las guías, en la actualidad se encuentran en fase de negociación aproximadamente 70 convenios colectivos en los que ya se está tratando la implantación de planes de igualdad.

"La información que tenemos es que en aquellos convenios en los que se ha abierto la negociación en las mesas se están planteando la elaboración de los planes de igualdad". "Las cosas van relativamente bien", dijo Peris.

Asimismo, explicó que el programa que lleva a cabo el Instituto de la Mujer sobre la igualdad de las empresas ya contaba antes de la aprobación de la Ley de Igualdad con la participación de unas 45 ó 50 empresas. Ahora, entre 20 y 25 grandes empresas han solicitado incorporarse a este programa", se felicitó.

En cualquier caso, defendió que lo más importante para la implantación de los planes de igualdad en las empresas tiene que ver con los convenios colectivos de ámbito nacional y sectorial.

Por su parte, Murillo respondió a la pregunta de si será el Ejecutivo quien controle y en su caso sancione el incumplimiento de dichos planes. "La evaluación no va a ser en términos de control. Esta ley no ha elegido las sanciones sino los estímulos y no va a ser el Gobierno quien los evalúe sino los empresarios y los sindicatos", recalcó.

Según dijo, en estas guías se pretende, fundamentalmente, plantear que la igualdad tiene que ver con el aprovechamineto del talento. Se presenta de manera didáctica lo que son los planes de igualdad incluyendo ejemplos prácticos de planes ya implementados, orientaciones para la negociación y recomendaciones.

"Estas guía contemplan todo y más para que las empresas tengan una batería de posibilidades a la hora de incorporar planes de igualdad", resumió Murillo.

1.500 EJEMPLARES

Las guías serán distribuidas a todas aquellas empresas que las soliciten y a través de las centrales sindicales. Se editarán un total de 1.500 ejemplares y también estarán disponibles a través de la página web del Instituto de la Mujer.

La primera de las guías aborda cómo negociar medidas y planes de igualdad de oportunidades en las empresas; la segunda, su implantación; y la tercera, el seguimiento y evaluación de los mismos.

Así, en la guía para negociar lo primero es llegar a un acuerdo de incorporación de la igualdad en la gestión empresarial, le sigue la formación del comité de igualdad, la realización del diagnóstico, la definición y desarrollo del plan y la consolidación del principio de igualdad en la gestión.

El segundo de los manuales aborda la elaboración del plan en dos fases; una primera de diagnóstico y una segunda en la que se determina qué, cómo y dónde se va a introducir el principio de igualdad en la negociación colectiva.

La última de las guías se refiere al seguimiento de los planes de igualdad en las empresas, que servirá para plantear la necesidad de introducir nuevas medidas si las establecidas resultan insuficientes.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2008
S