TRABAJO PRESENTA MAÑANA A LOS SINDICATOS UNA SUBIDA DEL 3 AL 3,5 POR CIEN DEL SALARIO MINIMO PARA 1995

- Los sindicatos solicitan una subida en torno al 6 por ciento

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Marcos Peña, presentará mañana martes a los sindicatos CCOO y UGT el borrador del decreto que fija entre el 3 y el 3,5 por cento la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 1995, al que ha tenido acceso Servimedia.

El Gobierno inicia así las rondas consultivas con los agentes sociales, a los que informará sobre la subida del salario mínimo para 1995. Con la subida prevista por el Ministerio de Trabajo, el SMI quedaría situado entre 62.387 y 62.690 pesetas al mes para mayores de 18 años y entre 41.220 y 41.420 para los menores de esa edad.

Este decreto, al que ha tenido acceso Servimedia, ha sido elaboradopor la Secretaría de Empleo y Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo, y se aprobará previsiblemente en el próximo Consejo de Ministros, una vez hayan terminado las rondas consultivas con sindicatos y patronal.

El Ministerio de Trabajo ha fijado esa subida teniendo en cuenta las previsiones de inflación para el próximo ejercicio, la coyuntura económica, la productividad y el incremento de la participación del trabajo en la renta nacional, tal y como establece el Estatuto de los Trabajadores.

ANIPULACION DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES

Ante la reunión de mañana, el secretario de Acción Sindical de Comisiones Obreras, Agustín Moreno, dijo que su sindicato reclamará un incremento del SMI del 6 por ciento, a fin de recuperar la pérdida de poder adquisitivo que ha sufrido este año, al haberse revalorizado a partir de una previsión de inflación del 3,5 por cien, mientras que el IPC final será previsiblemente de entre un 4,3 y un 4,4 por cien.

Moreno, en declaraciones a esta agencia, consieró que la subida que quiere realizar el Gobierno "es una manipulación manifiesta de los criterios del Estatuto de los Trabajadores", ya que "es imposible" que de su aplicación resulte una subida del 3 al 3,5 por ciento.

Para el dirigente sindical, en la subida del SMI debe tenerse en cuenta el "notable" incremento de los beneficios empresariales, el mayor crecimiento de la productividad y la necesidad de compensar la citada pérdida de poder adquisitivo.

Calificó de "escándalo" el hecho de que elGobierno no aplique una cláusula de revisión salarial y criticó "la marginación" que se realiza con los menores de 18 años de edad, a los que se les fija un SMI menor.

Moreno hizo hincapié en que la cuantía del SMI, a pesar de afectar directamente a cerca de doscientas mil personas, tiene incidencia directa o indirectamente en más dos millones de personas.

Esto se debe a que sirve como base de cálculo de los subsidios asitenciales de desempleo que cobran quienes han perdido el derecho percibir un prestación contributiva y para determinar qué colectivos tienen posibilidades de acceder a las ayudas de vivienda, entre otros beneficios sociales.

Además, este salario ha cobrado una especial relevancia con la puesta en marcha de los contratos de aprendizaje este año, ya que el sueldo mínimo de estos trabajadores está fijado en el 70 por ciento del SMI.

(SERVIMEDIA)
27 Dic 1994
J