Laboral
Trabajo ofrece a CEOE ayudas directas a micropymes para reducir la jornada y pide una respuesta definitiva el 11 de noviembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ofreció este martes ayudas directas para empresas de menos de cinco empleados para los sectores más afectados por la reducción de la jornada laboral para intentar acercar a CEOE y Cepyme a un pacto y emplazó a los agentes sociales a una reunión el 11 de noviembre donde den su respuesta definitiva a la rebaja del tiempo máximo de trabajo, porque “no nos vamos a comer las uvas en la mesa” de negociación.
Así lo anunció el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, quien detalló que las ayudas directas irían encaminadas a “estimular” la productividad, a fin de compensar la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales, como incorporó Sumar en el acuerdo de Gobierno de coalición con el PSOE.
Las ayudas podrían alcanzar hasta 6.000 euros por empresas de menos de cinco trabajadores en el comercio, la hostelería, las peluquerías, la limpieza y la agricultura. Según los cálculos de Trabajo, esta medida podría beneficiar hasta a 470.000 empresas y contarían con una dotación presupuestaria de hasta 350 millones de euros.
Asimismo, señaló que estas subvenciones fomentarán la digitalización de estas microempresas y las acompañarán para abrir “nuevos modelos de negocio como el comercio a distancia” o incluso servirán para poder digitalizar sus sistemas de registro horario.
Pérez Rey recordó que esta es la reunión número 13 que se celebra en el Ministerio durante más de nueve meses de negociación. “13 reuniones después, 10 meses después, el Gobierno hace su última propuesta”, añadió el secretario de Estado, que incidió en que el “perímetro de la negociación” ya está cerrado.
Las ayudas directas a empresas se suman al plan de acompañamiento presentado en semanas anteriores con bonificaciones para la contratación de un empleado en pequeñas empresas (de menos de 10 trabajadores) cuando ello responda a la aplicación de la reducción de la jornada laboral. Beneficiaría, según las previsiones de Trabajo, a unas 80.000 empresas y supondría la creación de unos 60.000 empleos a tiempo completo.
Además, en la mesa de negociación se trabaja, junto a la reducción de la jornada, en la mejora del registro horario y que este sea digital y accesible para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS), así como en el endurecimiento de las sanciones cuando la vulneración del tiempo de trabajo ponga en riesgo la salud de los empleados. También se aborda la regulación del derecho a la desconexión digital para que se recoja en los convenios colectivos.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2024
DMM/clc