EL TRABAJO NOCTURNO PERJUDICA LA SALUD

BRUSELAS
SERVIMEDIA

El hombre no está preparado para trabajar por la noche, ni biológica ni socialmente, según las conclusiones de un foro organizado por el Ministerio de Empleo y Trabajo de Bélgica que se celebró esta semana en Bruselas.

Varios especialistas belgas en medicina laboral afirmaron que el cuerpo humano no llega nuncaacostumbrarse totalmente a horarios nocturnos. "Los ritmos biológicos son ritmos hereditarios, genéticos. Por tanto, el hombre está hecho para ser activo durante el día y descansar durante la noche", insistieron.

La ruptura de estos ritmos biológicos acarrea consecuencias como la fatiga, reflejos más lentos y menor capacidad de atención, lo que puede repercutir directamente en la calidad del trabajo nocturno. Los efectos sobre la salud son también relevantes, ya que la pérdida de calidad del sueño coduce a un agotamiento permanente que provoca malestar y envejecimiento prematuro.

Asimismo, los abusos de sustancias excitantes o somníferos y las carencias alimenticias de muchos de los trabajadores nocturnos ocasionan complicaciones nerviosas y circulatorias. Los especialistas desaconsejan el trabajo nocturno a personas diabéticas, epilépticas, asmáticas, muy jóvenes o muy mayores, así como a las mujeres embarazadas.

Para las personas que tienen que continuar con este horario de trabajo, los exertos recomiendan echarse la siesta, dormir como mínimo 7 horas, descansar en un ambiente tranquilo, procurar comer normalmente y en familia, consumir productos con poca grasa y dedicar tiempo a los amigos.

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 1998
E