TRABAJO NEGOCIARA CON LOS AGENTS SOCIALES EL DIA 23 LA SUBIDA DEL SMI EN 1997

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ha convocado a los sindicatos y empresarios a una reunión el próximo lunes, día 23, para negociar la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para el próximo año, según informaron hoy a Servimedia fuentes sindicales y empresariales.

Esta reunión, en la que Trabajo comunicará a los agentes sociales su propuesta, se enmarca dentro de las consultas que este departamento dee tener con los sindicatos y empresarios previas a la aprobación de la subida del SMI por parte del Consejo del Ministros.

El Ministerio de Trabajo todavía no ha trasladado a los agentes sociales el documento con su valoración sobre los criterios que deben tenerse en cuenta, según el Estatuto de los Trabajadores, para fijar esta subida, que son la evolución de los precios, la productividad del factor trabajo, la participación de las rentas del trabajo en la renta nacional y la coyuntura económica.

Fuentes del departamento que dirige Javier Arenas consultadas hoy por Servimedia señalaron que el ministerio "está ultimando el informe preceptivo que hay que presentar a los agentes sociales", y no quisieron adelantar nada en relación con la propuesta de subida del SMI del ministerio.

Tampoco quisieron confirmar la información publicada hoy en el diario "Cinco Días", según la cual el Ministerio de Trabajo tiene la intención de subir el SMI en 1997 un 2,6%, coincidiendo con el objetivo de inflación pra el próximo año. Con este aumento, el SMI se situaría en 66.610 pesetas al mes para los mayores de 18 años y en 51.525 pesetas para los menores de esa edad.

Los sindicatos y empresarios tampoco han hecho pública su propuesta de incremento del SMI en 1997. Como en años anteriores, UGT y CCOO llevarán a la reunión con el Ministerio de Trabajo una propuesta de subida conjunta que con toda seguridad estará por encima de la que plantee el Ejecutivo.

El SMI tiene una importancia relevante, ya que, admás de los trabajadores que lo perciben directamente, sirve como referencia para calcular los salarios de los trabajadores con contratos de aprendizaje y los subsidios asistenciales de desempleo que cobran quienes han perdido el derecho a percibir la prestación contributiva.

Además, el SMI también es la referencia para determinar los colectivos que pueden acceder a ayudas a la vivienda, becas y justicia gratuita, entre otras cosas.

Por otra parte, el Gobierno, los sindicatos y los empresarios firarán casi con toda seguridad el próximo jueves, día 19, el acuerdo sobre formación continua, según informaron fuentes sindicales.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 1996
NLV