TRABAJO MANTIENE LA SUBIDA DEL 3,5 POR CIEN EN EL SALARIO MINIMO PARA 1995, TRAS LA REUNION CON EMPRESARIOS Y SINDICATOS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Empleo, Marcos Peña, mantvo hoy la propuesta del Ministerio de Trabajo se subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) un 3,5 por cien en 1995, tras la reunión con empresarios y sindicatos mayoritarios.

Los representantes de la patronal CEOE no han manifestado su oposición a la propuesta del Gobierno, mientras que las centrales sindicales reclamaban una subida en torno al 6 por cien. Gobierno y agentes sociales volverán a reunirse mañana, aunque en Trabajo aseguran que la propuesta del Ministerio no se alterará.

MarcosPeña expresó a los representantes de los trabajadores la voluntad de su departamento de no destinar a prestaciones más dinero del que ya tiene presupuestado el INEM, y que en el caso de que la gestión de la oficina estatal de empleo generara algún ahorro se destinará a políticas activas como las escuelas taller, casas de oficios, cursos de formación, etc.

Según los cálculos de la Administración, cada punto de subida en el SMI tiene un efecto de unos 10.000 millones de pesetas en el presupuesto del INE, lo que despeja la partida directa que esta Oficina tiene asignada en su presupuesto para atender el aumento de la prestación el año que viene, en torno a los 35.000 millones de pesetas.

Fuentes de Trabajo indicaron a Servimedia que los afectados directamente por el Salario Mínimo rondan las 100.000 personas en todo el país, aunque reconocen que la repercusión indirecta es muy superior, al tratarse de un índice que se utiliza para otras políticas como la fiscal o la de ayudas a la vivienda.

Por u parte, los sindicatos justifican su petición de subida del SMI en la pérdida de poder adquisitivo de esta prestación en 1994, al haberse revalorizado a partir de una previsión de inflación del 3,5 por cien, mientras que el IPC final estará entre el 4,3 y el 4,4 por cien.

El aumento del SMI que el Ministerio desea fijar en 1995 supone situar esta prestación en 62.690 pesetas al mes, para los mayores de 18 años, 41.420 pesetas para los menores de edad.

Trabajo ha realizado estos cálculos teniendoen cuenta la previsión de inflación para 1995, la coyuntura económica, la productividad y el incremento de la participación del trabajo en la renta nacional, tal y como establece el Estatuto de los Trabajadores.

Sin embargo, las centrales insisten en que también deberían tenerse en cuenta otros factores como el aumento de los beneficios empresariales.

(SERVIMEDIA)
27 Dic 1994
G