TRABAJO GASTO UN 26% MAS EN 2004 EN PRESTACIONES POR INSOLVENCIA DE LAS EMPRESAS Y REGULACIONES DE EMPLEO
- Según los datos del Fogasa, que ponen de manifiesto el gasto más elevado desde 1999
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA), organismo dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, gastó durante el pasado año un total de 279,1 millones de euros en compensar a los trabajadores afectados por situaciones de insolvencia o expedientes de regulación de empleo en sus empresas, lo que supone un 26,5% más que en el año anterior.
El total destinado por el Fogasa a estas prestaciones durante 2004 es la cantidad más alta desde el año 1999, cuando el total ascendió 331,2 millones de euros, según los datos de este organismo a los que tuvo acceso Servimedia.
La cuantía media de las prestaciones fue de 3.169,4 euros por trabajador, de las que se beneficiaron 88.065 empleados de 33.460 empresas.
La gran mayoría de las situaciones en las que el Fogasa tuvo que actuar estuvieron provocadas por empresas que se declararon en insolvencia. Así, los trabajadores afectados por estas situaciones fueron el 79% del total, que se repartieron el 87% del dinero gastado por el fondo, 244,6 millones de euros.
El resto, los casi 18.500 trabajadores afectados por expedientes de regulación accedieron a una prestación media de sólo 1.863 euros.
Los meses en los que más prestaciones tuvo que pagar el fondo durante el pasado año fueron los de marzo y abril, con 8.845 y 8.738 beneficiarios respectivamente, aunque fue durante el mes de junio donde más dinero gastó, con mas de 30 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
02 Mayo 2005
F