TRABAJO Y EXTERIORES AUNAN SUS ESFUERZOS PARA COMPENSAR A LOS TRABAJADORES ESTAFADOS EN ALEMANIA

- Percibirán el importe de los gastos mientras Exteriores reclama a la empresa de construcción las cantidades adeudadas

- España pedirá explicaciones ala Policía alemana por el trato de sospechosos dispensado a los obreros

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Trabajo se sumará a las demandas judiciales que los 20 trabajadores estafados en Alemania emprenderán contra la empresa de construcción Unisys-Bau, y estudiará la fórmula legal para compensarles de los gastos en tanto que la compañía no abone lo estipulado en el contrato, según acordaron a primeras horas de esta tarde representantes de los obreros, asesorados por CCOO, y el secretario gneral de Empleo, Manuel Pimentel.

Trabajo ha pedido al sindicato sendos informes individualizados de los gastos de transporte, comida y alojamiento que han tenido los obreros, que oscila entre las 100.000 y las 150.000 pesetas, para que reciban una indemnización mientras se reclama a la empresa estafadora las cantidades adeudadas.

Por otro lado, el INEM les volverá a dar de alta como parados para que puedan cobrar el desempleo. Pimentel agregó que el INEM está revisando el procedimiento que dio lgar a esta situación a través de la red europea de información EURES para que no vuelvan a repetirse casos similares.

Tanto Pimentel como los sindicalistas mostraron su satisfacción por el entendimiento alcanzado, ya que esta misma mañana CCOO había solicitado el encuentro.

Asimismo, el Ministerio de Asuntos Exteriores no reclamará las cerca de 25.000 pesetas (300 marcos) que el Consulado Español en Berlín adelantó a cada afectado para hacer frente a los gastos más perentorios, según confirmó el ecretario de Estado de Empleo.

Los trabajadores explicaron que si no hubiera gestionado el INEM la operación no se habrían aventurado a viajar a Berlín para trabajar en la construcción, por lo que este organismo debía responder del incumplimiento de contrato por parte de la empresa.

Manuel Pimentel precisó que los trabajadores no habían demandado al INEM, sino a la empresa, y que Trabajo estaba en contacto con la Cancillería Española en Alemania para que la empresa Unisys-Bau "abone todo lo que l corresponde".

La Embajada va a pedir explicaciones a la Policía y las autoridades alemanas por el trato dado a los obreros, a quienes se tomó la identidad y en algún caso fueron detenidos. Además, como no pagaron el alojamiento (el contrato comprometía hacerlo a la empresa), los trabajadores regresaron a España con la prohibición de entrar en el país germano como un estigma.

El secretario general de Empleo y CCOO señalaron que estaban de acuerdo en que el INEM "sigue siendo un servicio público ncesario".

(SERVIMEDIA)
22 Ago 1996
A