TRABAJO ESTUDIARA CON LOS AGENTES SOCIALES LA SUBIDA DEL SMI LA PROXIMA SEMANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales se reunirá el viernes de la próxima semana, día 19, con los agentes sociales para informarles sobre la subida que experimentará el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 1998, según informó a ServimediaManuel Pimentel, secretario general de Empleo.
Esta reunión se enmarca dentro de las consultas que el Gobierno debe realizar a sindicatos y empresarios para fijar el aumento del SMI, tal y como establece el Estatuto de los Trabajadores. La subida de este salario se aprobará en el último Consejo de Ministros del año, el del día 26.
Pimentel ha convocado al encuentro del día 19 a los secretarios de Acción Sindical de CCOO, Fernando Puig, y de UGT, Toni Ferrer, y los secretarios generales de CEOE, Jan Jiménez Aguilar, y de Cepyme, Elias Aparicio.
El responsable de Empleo, que no quiso concretar la subida del SMI que propone su departamento para 1998, explicó que para fijar esta subida se deben de tener en cuenta los criterios que marca el Estatuto de los Trabajadores, que son la evolución del IPC, la productividad del factor trabajo, la participación de las rentas del trabajo en la renta nacional y la coyuntura económica.
"Estamos estudiando esa subida y todavía no podemos anticiparla, porqe es pronto, pero nuestra idea es que no exista nunca pérdida del poder adquisitivo de las personas sujetas al SMI", explicó Pimentel. De ello se deduce que la subida será como mínimo del 2,1%, que es la previsión de inflación para 1998.
Pimentel destacó que el SMI en los últimos dos años (1996 y 1997) ha ganado poder adquisitivo, al aumentar el IPC real por debajo del previsto, después de varios ejercicios de pérdida de poder adquisitivo. En 1997, el SMI es de 66.630 pesetas para los mayores de 18 añs y de 59.130 pesetas para los menores de esa edad.
Explicó que en 1998 el SMI para los menores de 18 años experimentará una importante subida, ya que el próximo año se culmina la equiparación de la cuantía del SMI para menores y mayores de 18 años, cumpliendo así el compromiso adquirido por el anterior Gobierno con los sindicatos, que fue asumido por el Gobierno de Aznar.
POSICION SINDICAL
Pese a que Pimentel no quiso concretar la subida, parece claro que se situará en el entorno del 2,1%, muypor debajo de la que reclaman los sindicatos, que están elaborando una propuesta conjunta. Toni Ferrer declaró a esta agencia que UGT pedirá un aumento del SMI para 1998 de alrededor del 7%.
A juicio de Ferrer, esta subida es posible si se tiene en cuenta la buena marcha de la economía y que las previsiones de crecimiento del PIB se han superado. El responsable sindical cree que, además, hay que tener en cuenta la pérdida de poder adquisitivo que ha tenido este salario, que cifró en 3,4 puntos entre 187 y 1996.
Ferrer insistió en que el SMI español está muy por debajo de la media europea y del salario medio existente en nuestro país, que es de 205.945 pesetas al mes, según datos del segundo trimestre del año. El dirigente de UGT señaló que sólo países como Grecia, Portugal e Italia tienen un salario mínimo con una cuantía inferior al español.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 1997
NLV