TRABAJO ELEVA UN 20% EL GASTO EN PRESTACIONES POR DESEMPLEO PARA 2003, HASTA LOS 10.500 MILLONES DE EUROS

- El INEM aumentará "de manera importante" su plantilla para atender mejor al desempleado

- UGT acusa al Gobierno de inflar las cifras para maquillar los efectos del "decretazo"

MADRID
SERVIMEDIA

El Inem destinará el próximo añoun total de 10.507 millones de euros a desempleo, de los que 10.207 millones se destinarán al pago de prestaciones y los 300 millones restantes a la Renta Activa de Inserción. El montante total supone un incremento del 19,62% respecto al año 2002.

El anteproyectro de Presupuestos del INEM para 2003 fue presentado hoy a empresarios y sindicatos por el secretario general de Empleo, Juan Chozas. El gasto total de los servicios públicos de empleo ascenderá en 2003 a 16.178 millones de euros, un 13,94% más casí 2.000 millones de incremento.

Según el anteproyecto, al que tuvo acceso Servimedia, una de las actuaciones "inmediatas" será la incorporación de "un número importante de nuevos efectivos" al INEM, con el "objetivo de profundizar en acciones personalizadas dirigidas a los desempleados".

Para el próximo año, el presupuesto de políticas activas de empleo asciende a 5.290 millones de euros, que supone un aumento del 4,38% respecto al año 2002.

Los créditos destinados a bonificar cuotas empesariales a la Seguridad Social de las empresas que realicen contratos indefinidos suponen cerca de 1.870 millones de euros, lo que equivale a un aumento del 2% con respecto al año anterior.

Se implantarán también nuevas tecnologías de la información, a través de la puesta en marcha de un Sistema Integrado Informático, que permita la interconexión de las distintas bases de datos de los servicios de empleo. El capítulo destinado a la modernización de los servicios públicos de empleo es de 114,3 millone de euros.

GASTOS "INFLADOS"

UGT denunció hoy que el Gobierno está inflando artificialmente el gasto destinado a prestaciones por desempleo para 2003, al fijar en los presupuestos del INEM una subida del 20%, "cuando en términos reales el crecimiento será mucho menor".

El sindicato de Cándido Méndez acusa al Gobierno de tratar de maquillar los efectos del "decretazo" y explica que esa subida del 20% se referencia sobre lo presupuestado para 2002, año para el que "se presupuestó a la baja dicho asto".

UGT indica que prueba de que dichA previsión se hizo a la baja es que a cierre de agosto se había gastado ya el 83,65% de lo presupuestado.

Según el sindicato, el gasto del subsidio agrario se reducirá más del 6% este año sobre lo inicialmente previsto, "como demostración palpable de los efectos de recorte del decretazo".

Finalmente, rechaza los presupuestos del Inem "por considerar que no cumplen con las necesidades de protección y de fomento del empleo que la sociedad demanda". Adems, critica que no se haya dado ni un minuto de tiempo para estudiar los presupuestos y que incluso los de la Seguridad Social se le presenten a los agentes sociales seis días después de su aprobación por el Gobierno este viernes.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 2002
J