TRABAJO Y EDUCACION FIRMAN UN ACUERDO PARA FORMAR A LOS APRENDICES SIN GRADUADO ESCOLAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, y el ministro de Educación y Ciencia, Gustavo Suárez Pertierra, firmaron hoy un acuerdo para iniciar un programa de formación teórica de los aprendices sin graduado escolar, con el fin de completar su formación básica.
Con este acuerdo los jóvenes podrán adquirir el graduado escolar, con la posiblidad de continuar con su trabajo o de iniciar uno nuevo gracias a las 30.000 plazas puestas a disposición por el Ministerio de Trabajo, a través del Instituto Nacional de Empleo.
El horario del programa educativo de formación, que durará cuatro meses, será de seis horas a la semana, distribuidas en uno o dos días para hacerlo compatible con la formación práctica.
Una vez finalizada la formación, que será costeada por la dos administraciones y alcanzará los 600 millones de pesetas siempre que se ubran todas las plazas (30.000), el centro público o empresa confeccionará listados de aprendices por periodos de formación cursados, con indicación de horas, coste e identificación del contrato de aprendizaje, así como la entrega de un certificado de asistencia.
"El objetivo es", dijo Griñán, "consolidar a través de esta fórmula de contratación un modelo dual formativo, en el que se haga compatible la integración laboral del aprendiz con su formación personal y educativa".
CONTRA EL PARO JUVENIL
Suárez Pertierra destacó que este programa es una forma de "enfrentarse de manera conjunta, es decir, desde todas las administraciones y toda la sociedad, con el problema del paro juvenil".
"Con este convenio vamos a garantizar la capacidad de extraer todas las posibilidades del contrato de aprendizaje y hacer buena la idea de aprender trabajando", señaló el titular de Educación.
Actualmente el 40 por ciento de los aprendices no tienen el graduado escolar. Por ello, destacó Griñán, "el objetivoes que alcancen esa formación básica a través de este programa".
Estos jóvenes tendrán las mismas condiciones que las que figuran en los contratos de aprendizaje, por lo que el salario rondará las 30.000 pesetas (actualmente está fijado en el 70 por cien del salario mínimo en el primer año).
A este respecto, el titular de Trabajo aseguró que casi el 51,8 por cien de los contratos de aprendizaje desarrollados desde el 1 de enero tienen fijados sus salarios en convenio colectivo.
Precisamente oy se hacían público datos de la Comisión de la Comunidades Europeas en los que aseguraba que nuestro país es el segundo de la CE que menos gasta en formación de los trabajadores, un 0,08 por cien del PIB.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 1994
J