PARO

TRABAJO DICE QUE EL AUMENTO DEL PARO Y EL DESCENSO DE LA AFILIACIÓN SON "NORMALES" PARA UN MES DE ENERO

- Destaca que el 10,8% de los nuevos contratos fueron indefinidos, frente al habitual 8% ó 9%

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Empleo, Valeriano Gómez, afirmó hoy en rueda de prensa que el incremento del paro registrado durante el pasado mes de enero es "habitual en este mes" y subrayó que "sigue la tendencia" de los últimos años.

Asimismo, el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, aseguró que el descenso de la afiliación "es lo mismo que ha pasado en los meses de enero de los últimos veinte años".

El responsable de empleo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales apuntó que el incremento en el número de parados se centró, principalmente, en el sector servicios, tras el final de la campaña de las Navidades.

Esta es la razón que explica, según Gómez, que las mujeres hayan acaparado prácticamente todo el crecimiento del desempleo en enero.

El dato más positivo para el secretario general de Empleo de los ofrecidos hoy por el ministerio fue el de la contratación indefinida. En enero, de todos los contratos firmados, el 10,8% eran indefinidos, frente al habitual 8% ó 9%.

TEMPORALIDAD

"Estos datos son muy positivos y esperamos que se puedan mantener en 2006", dijo Gómez, quien añadió que "si se sustenta este comportamiento podemos esperar mejoras significativas en la tasa de temporalidad".

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Social, dirigida por Octavio Granado, presentó este mes un nuevo dato, el de los trabajadores temporales que encadenaron un contrato a tiempo definido al finalizar enero y empezar febrero.

En total, el número de trabajadores que finiquitaron su relación laboral en su actual empresa el 31 de enero y se dieron de alta en la misma compañía y en el mismo puesto de trabajo al día siguiente fueron 20.217.

Aunque todavía no dispone del dato, Granado apuntó que es previsible que la mayoría de estos casos correspondan a mujeres, ya que son las más afectadas por la temporalidad del mercado de trabajo.

Por su parte, Valeriano Gómez afirmó que con este nuevo dato "será posible estudiar el encadenamiento de contratos y fijar el límite de lo que se considera encadenamiento abusivo".

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2006
F