TRABAJO DENUNCIA QUE ANDALUCIA ADEUDA 150 MILLONES A LA SEGURIDAD SOCIAL Y TIENE IRREGULARIDADES EN LOS PAGOS DESDE 1997

- Critica que Chaves vaya a destinar 42 millones de euros a los pensionistas andaluces mientras tiene esta deuda

- El Gobierno adoptará medidas tras las elecciones en el marco del Pcto de Toledo para recuperar el dinero

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Seguridad Social, Fernando Castelló, denunció hoy que la Junta de Andalucía mantiene una deuda con la Seguridad Social que supera los 150 millones de euros por retrasos en los pagos de las cotizaciones sociales de los más de 60.000 funcionarios del Ejecutivo autonómico.

Castelló criticó, en declaraciones a Servimedia, que el Gobierno que preside Manuel Chaves mantenga esta deuda con el conjunto del sistema d pensiones y luego se dedique a aprobar pagas para los pensionistas andaluces.

El Ejecutivo andaluz aprobó recientemente complementar pensiones asistenciales, no contributivas y de viudedad en 2004, para lo que dedicará 42,1 millones de euros, apenas un tercio de la deuda que tiene contraída con la Seguridad Social.

El secretario de Estado resaltó que, si todos los gobiernos autonómicos actuaran como el andaluz, "no se podrían pagar las pensiones".

La Seguridad Social viene detectando desde997 irregularidades en el pago de las cotizaciones sociales que la Junta de Andalucía tiene que hacer por los funcionarios que dependen directamente de sus consejerías y órganos de Presidencia.

No obstante, la deuda es "mayor", dijo Castelló, puesto que a esa cantidad, 150 millones de euros, se debería sumar la que mantienen las empresas públicas dependientes de la Junta.

El Gobierno está estudiando la fórmula de poner fin a la actitud que está manteniendo el Gobierno andaluz. Según Castelló, es l único que tiene una deuda de estas características con la Seguridad Social, puesto que el resto de comunidades están más o menos al día en sus obligaciones.

El Ejecutivo tiene intención de utilizar el desarrollo del Pacto de Toledo y los acuerdos sociales sobre pensiones que se empiecen a negociar a partir de marzo para pactar las medidas con las que hacer frente a la Junta de Andalucía.

Actualmente, las empresas que contraen deudas con la Seguridad Social sufren múltiples penalizaciones, como ecargos en los pagos, imposibilidad de contratar con la administración y, en último caso, embargos.

El Gobierno central no quiere llegar al extremo de tener que embargar a un Ejecutivo autónomico, pero estudia la mejor fórmula para recuperar la deuda que el Gobierno andaluz tiene contraída con la Seguridad Social.

Eso sí, nada se hará antes de las elecciones generales del próximo mes de marzo, que previsiblemente coincidirán con los comicios autonómicos andaluces. "Ahora no hay tiempo" para poneren marcha ninguna medida legislativa, explicó Castelló, dado que el Parlamento cerrará sus puertas a finales de año.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2003
J