PENSIONES

TRABAJO CREE QUE LA REFORMA PUEDE RETRASARSE HASTA FINAL DE MES

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, afirmó hoy, durante la presentación de los datos de afiliación a la Seguridad Social, que la reforma de las pensiones consensuada por el Gobierno, la patronal y los sindicatos puede retrasarse hasta finales de este mes.

Entre las medidas que esta reforma va a impulsar, destaca el reconocimiento de la pensión de viudedad a las parejas de hecho, la prolongación de la vida laboral y el endurecimiento de las condiciones de acceso a la jubilación parcial.

La reforma prevé aumentar el periodo que se exige de cotización para acceder a la pensión de jubilación, que será de 15 años efectivos de trabajo, al no considerarse las pagas extraordinarias, que permiten ahora acceder a la prestación contributiva con 12,8 años cotizados.

Con la reforma serán necesarios un total de 5.475 días de cotización para cobrar pensión de jubilación, en lugar de los 4.700 días actuales.

El aumento del periodo de cotización y la reforma de la jubilación parcial son las medidas principales que van a significar un ahorro en las cuentas de la Seguridad Social.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2006
P