TRABAJO ASEGURA QUE LOS CONTRATOS FIJOS ESTAN AUMENTANDO, MIENTRAS DISMINUYEN LOS TEMPORALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Seguridad Scial, Luis Martínez Noval, presentó hoy en rueda de prensa la Encuesta sobre la Coyuntura Laboral elaborada por este departamento, según la cual en los últimos dos años el empleo indefinido ha ido aumentando, mientras ha descendido el temporal.
Esta encuesta, de periodicidad trimestral, hace referencia al período comprendido entre el segundo trimestre de 1990 y el tercer trimestre de 1992 y ha sido elaborada a partir de las encuestas realizadas a 10.000 empresas con más de seis trabajadores de los secores industrial, servicios y construcción.
Martínez Noval destacó la importancia de este sondeo, que complementa la Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora el Instituto Nacional de Estadística. A su juicio, la nueva encuesta permite "un mejor conocimiento de la realidad laboral de las empresas y la toma de decisiones políticas con el mejor diagnóstico de la situación posible".
Según esta encuesta, a finales de septiembre del año pasado las empresas analizadas contaban con una plantilla totl de 6.453.800 trabajadores, 29.700 más que en junio de 1990, de los que el 67,3 por ciento eran fijos y el 32,7 temporales, lo que demuestra que dos de cada tres trabajadores tienen contrato fijo y uno contrato temporal.
Si se compara con junio de 1990, el peso de los contratos indefinidos ha aumentado, mientras el de los temporales ha caído. En esa fecha, el 63,1 por ciento de los trabajadores tenían contrato indefinido y el 36,9 restante contrato temporal. El ministro explicó que la temporalidad seconcentra básicamente en las empresas con menos de 6 trabajadores, que están excluídas de esta encuesta.
POR SECTORES
Martínez Noval explicó que el sector con menos temporalidad es la industria, con un 24 por ciento de trabajadores temporales a finales de septiembre de 1992, seguido de los servicios (44 por ciento) y la construcción (55 por ciento).
Por tamaño de las empresas, la mayor temporalidad se registra en las más pequeñas. Así, a finales de septiembre de 1992 el 62 por ciento de los traajadores tenía contrato fijo en las empresas con una plantilla de 6 a 50 trabajadores, mientras el porcentaje se sitúa en el 66 por ciento en los centros de 51 a 250 empleados y en el 77 por ciento en los que cuentan con más de 77 trabajadores.
Respecto al número de trabajadores que en esa fecha cobraba una remuneración igual al Salario Mínimo Interprofesional, fueron un total de 71.500 personas, lo que supone un 1,1 por ciento de la plantilla total de las empresas encuestadas.
La encuesta de Traajo analiza también la evolución de la jornada laboral, que en el último año estudiado (del cuarto trimestre de 1991 al tercero de 1992) se situó en 1.706 horas, diez menos que en los doce meses anteriores.
El número de horas no trabajadas por empleado fue de 290 en ese período, de las que el 75 por ciento se debieron a ausencias por vacaciones, fiestas laborales y puentes y el resto (71 horas) a causas ocasionales.
Finalmente, la encuesta analiza las previsiones empresariales en materia de emple con un horizonte de un año, que han ido empeorando paulatinamente en el período analizado. Así, para el segundo trimestre de 1991 se preveía un crecimiento del empleo algo superior al 1 por ciento, del cero por ciento en los tres trimestres siguientes y unas expectativas todavía peores a partir de esa fecha.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 1993
NLV