TRABAJO AMPLIA LA RENTA DE INSERCION PARA FOMENTAR EL EMPLEO Y AYUDAR ECONOMICAMENTE A LOS PARADOS MAS DESFAVORECIDOS

- Entre marzo y junio se apuntaron sólo 19.940 parados, de los 93.000 posibles

MADRID
SERVIMEDIA

El ministerio de Trabajo y suntos Sociales ha ampliado hasta el próximo mes de diciembre el plazo para que los parados más desfavorecidos puedan abandonar las listas del Inem, cobrar una prestación de algo más de 50.000 pesetas al mes y recibir cursillos de formación a través del programa conocido como "renta activa de inserción".

Este programa se diseñó a finales de la pasada legislatura con destino a unos 93.000 parados de más de 45 años, con más de un año de antigüedad en el paro, con conyuge o hijos a cargo, ingresos familires inferiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y que habían agotado el cobro de la prestación o el subsidio por desempleo.

Pues bien, a pesar de las insistentes llamadas del Inem a estos parados para aprovecharse de este modelo -les fueron remitidas varias cartas-, sólo 19.490 se habían apuntado entre marzo y junio pasados, lo que ha provocado malestar en el Ministerio, que no entiende cómo estos parados rechazan acceder a este sistema de inserción laboral.

El modelo combina la prcepción de una renta con la búsqueda activa de empleo: por una parte se recibe formación y se consigue preferencia en la incorporación a talleres de empleo y empleos de interés general y, por otra, se percibe una ayuda mensual de 53.010 pesetas, que no se puede prolongar por encima de los 10 meses.

Ahora, según lo publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado 7 de julio, la renta de inserción se amplia hasta el 11 de diciembre de 2000 y se permite el acceso a la misma a los parados que umplan estos requisitos en el momento de la solicitud, no a fecha 31-12-1999, como solicitaba la anterior normativa.

El programa de Renta Activa de Inserción cuenta con una dotación económica de 50.000 millones de pesetas y, según fuentes de Trabajo, pretende que, mediante el equilibrio entre políticas activas de empleo (cursillos) y políticas pasivas (subsidio), se llegue a un grupo de parados que es muy difícil incorporar al mercado laboral.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 2000
C