Laboral

Trabajo afirma que es “un poco injusto” decir que el SEPE “se limita solo” a gestionar prestaciones por desempleo

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, destacó este martes que es “un poco injusto” decir que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) “se limita solo” a gestionar prestaciones por desempleo, dado que “afortunadamente” se ha “pasado página” del sistema del “búsquese la vida” que, a su juicio, se aplicaba con el PP en el Gobierno.

Así se expresó Pérez Rey durante la rueda de prensa de presentación de los datos de paro y afiliación que se celebra todos los meses, y en la que puso de relieve que la empleabilidad de los desempleados “aumenta exponencialmente” cuando intervienen los servicios públicos de empleo, aunque no se firme directamente a través de ellos un contrato de trabajo.

“Las políticas activas de empleo no dependen del SEPE, sino de los servicios autonómicos de empleo, de los que nosotros no nos desentendemos, por cierto. Para eso hemos cambiado la Ley de empleo”, añadió el secretario de Estado.

En su opinión, “ese viejo sistema de empleo marchito, muy basado en las leyes de empleo del Partido Popular y en el de búsquese la vida y el de emprenda a cualquier precio, afortunadamente en España hemos pasado página”.

Además, se comprometió a que en un “período breve de tiempo” estará listo el “corsé normativo” para que se pueda iniciar la transformación del SEPE en Agencia Estatal de Empleo, una medida que también se recoge en la Ley de empleo aprobada el pasado año.

Por otra parte, sobre la denuncia presentada por UGT ante el Comité Europeo de Derechos Sociales por la falta de una obligatoriedad en España para que las horas extra se remuneren por encima de las ordinarias, el ‘número dos’ de Yolanda Díaz en el Ministerio de Trabajo explicó que “estaremos a lo que diga” dicho organismo.

Con todo, recordó que la mejora del control de jornada y el acceso al mismo se está debatiendo entre Trabajo, sindicatos y patronal en la mesa que aborda la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.

Al respecto, Pérez Rey se comprometió a que el Gobierno seguirá intentando que haya acuerdo tripartito en esa mesa de diálogo, algo que en ocasiones reconoció que no es posible, aunque siempre contribuye a que las leyes puedan recoger la impronta de todos los agentes sociales.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2024
DMM/gja