TRABAJO ADVIERTE QUE LA PENSION PUBLICA NO SERA SUFICIENTE Y DEBERA COMPLETARSE CON UNA PRIVADA
- El sistema de pensiones entrará en déficit en 2015 - El Gobierno modificará la fiscalidad de los planes de pensiones para atraer a las rentas medias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, advirtió hoy que, en el futuro, la renta que aporta la pensión pública no será equiparable a la actual, por lo que los pensionistas, para mantener su nivel de vida, deberán recurrir a planes privados.
En unos años la Seguridad Social no será capaz de seguir garantizando la actual renta de sustitución, esto es, la diferencia entre el último salario percibido y la primera pensión. En la actualidad se encuentra en el 73%, de modo que, si la última nómina fue de 1.000 euros, la primera pensión es de 730 euros.
Ese porcentaje, la renta de sustitución, no podrá mantenerse, por lo que si el pensionista quiere preservar un poder adquisitivo que el sistema público no le garantizará, deberá recurrir a una pensión privado.
En este sentido, el Gobierno quiere facilitar el acceso de los trabajadores con rentas medias a los planes de pensiones, para lo que propone modificar su fiscalidad para hacerlos más accesibles a un mayor colectivo de población, y no sólo a las personas con mayores ingresos, como sucede ahora.
El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, afirmó hoy, en la clausura de las jornadas sobre pensiones y mercados financieros de la Fundación Caixa Galicia y la Bolsa de Madrid, que los incentivos fiscales que existen en la actualidad sólo permiten a las personas con mayores rentas acceder a estos planes.
Ante la menor aportación relativa que hará el sistema público, el responsable de la Seguridad Social subrayó la necesidad de facilitar el acceso de las personas con menos rentas a este tipo de planes, sobre todo los de empresa, que se promueven a través de la negociación colectiva.
Asimismo, Granado afirmó que es necesario impulsar el carácter vitalicio de los planes de pensiones, es decir, que el jubilado cobre el plan de pensiones mes a mes hasta su muerte, y no lo rescate en un único pago al llegar a la jubilación.
DEFICIT 2015
A pesar del buen momento que en la actualidad goza el sistema de pensiones, que cerró 2004 con un superávit de 8.400 millones de euros, el secretario de Estado reiteró que las previsiones del Gobierno siguen siendo que, para 2015, la Seguridad Social gaste más de lo que ingresa, es decir, entre en déficit.
Granado aseguró que la previsión actual del Ejecutivo no difiere mucho de la realizada hace años, en la que se avanzó el déficit del sistema para 2015. Según el responsable de Seguridad Social, esta fecha no va a variar más de uno o dos años.
El secretario de Estado aseguró que el "buen momento actual" es coyuntural, impulsado principalmente por la incorporación de la mujer al mercado de trabajo y por la inmigración, pero que no seguirá igual durante los próximos años.
En este sentido, apuntó a la necesidad de realizar ahora las reformas necesarias en el sistema de pensiones para no tener que hacerlas cuando la situación sea peor y "apremien" los problemas.
Otro objetivo del Ejecutivo es que en un futuro se alargue la vida activa de los españoles, con lo que se conseguiría un mayor periodo de cotización por cada trabajador y jubilaciones más cortas, lo que implicaría menos gasto en pensiones.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2005
J