TRABAJO ADVIERTE QUE EL DESEMPLEO SEGUIRÁ AUMENTANDO, AUNQUE A MENOR RITMO
- El Fondo de Inversión Local ha empleado a 259.418 personas, de las cuales 98.696 son nuevos contratos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, valoró la "significativa ralentización" del incremento del desempleo, si bien dijo que en el segundo trimestre del ejercicio el desempleo seguirá aumentando.
En rueda de prensa, Rojo aseveró que el segundo trimestre del año "será mejor que el primero", si bien es previsible que siga incrementándose el desempleo.
Por ello, la secretaria general de Empleo sostuvo que los datos "no nos permiten pronosticar un punto de inflexión" en el desempleo en el mes de abril.
El empleo volverá a repuntar cuando el PIB inicie la senda de la recuperación y vuelva a niveles de crecimiento próximos al 3%. "El umbral de crecimiento económico necesario para que el empleo en España avance precisa unas tasas de crecimiento que están lejos de producirse", puntualizó Rojo.
En su opinión, las medidas que ha ido tomando el Ejecutivo están teniendo un "distinto recorrido e impacto". Rojo citó el caso concreto de Fondo Estatal de Inversión Local, que ha permitido emplear a un importante número de trabajadores.
En concreto, a 30 de abril, los datos muestran que el plan ha ocupado a 259.418 personas, de las cuales un total de 98.696 son nuevos contratos.
A ello se suman las líneas de apoyo del Instituto de Crédito Oficial (ICO) que han posibilitado que 6.000 millones de euros estén llegando a familias y empresas.
"Tenemos confianza de que el conjunto de medidas que se están tomando irá manteniendo esta dinámica que permitirá efectos positivos en la actividad y el empleo", apostilló Rojo.
La secretaria general de Empleo afirmó que el Gobierno seguirá actuando de manera prioritaria para restablecer el mecanismo del crédito, frenar la destrucción de empleo, incentivar la contratación y mantener la protección social.
"Quiero lanzar un mensaje de esperanza y de confianza porque sabemos que la coyuntura es difícil y muy compleja pero seguiremos trabajando y vamos a redoblar los esfuerzos para conseguir frenar la destrucción de empleo e iniciar pronto la senda del crecimiento", finalizó Rojo.
SEGURIDAD SOCIAL
Por su parte, el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, puntualizó que el sistema público de pensiones continuará siendo sostenible.
Según Granado, "en el peor de los escenarios posibles", la Seguridad Social continuaría teniendo superávit de entre el 0,3% y el 0,4%. "Las cifras se están comportando relativamente mejor que las previsiones", aseveró el secretario de Estado de Seguridad Social.
Respecto a las previsiones aportadas ayer por la Comisión Europea, que estiman que la tasa de paro en España alcanzará el 20,5% en 2010, Granado dijo que son más bien "proyecciones".
"El Gobierno está trabajando para hacer que esa proyección no sea una previsión", indicó Granado, tras decir que se está haciendo "lo posible porque esa proyección no se convierta en realidad" porque es un escenario "que hay que tratar de evitar".
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2009
I