PARO

TRABAJO ADMITE QUE OCTUBRE ES EL PEOR MES DE LA HISTORIA Y QUE "NUNCA HABÍAMOS VIVIDO UNA COYUNTURA COMO LA ACTUAL"

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, admitió hoy que el incremento del paro registrado en el mes de octubre es el más alto de la serie histórica y lo achacó a que la economía española "nunca" había "vivido una coyuntura como la actual".

En rueda de prensa para valorar los datos sobre el empleo en octubre, Rojo afirmó que el incremento de 193.000 personas en un solo mes es "ciertamente negativo", aunque destacó que también hay algunos "datos positivos".

Por ejemplo, la secretaria general de Empleo subrayó que las empresas "siguen haciendo contratos" y que la cifra de trabajadores indefinidos sigue creciendo por encima de los niveles que se registraban antes de la reforma laboral del año 2006.

Asimismo, resaltó que "existen sectores de actividad que todavía presentan signos de mantenimiento" del empleo, como los relacionados con la innovación.

Rojo también señaló que el desempleo registrado en el Servicio Público de Empleo está teniendo un comportamiento "dinámico", hasta el punto de que, a pesar del crecimiento de octubre, en el mes pasado dejaron de estar inscritos como parados 400.000 personas.

También calificó como positivo el hecho de que más de la mitad de los desempleados llevan parados menos de cuatro meses y que la protección por desempleo sigue siendo alta, con un incremento del coste por prestaciones del 42% en el último año.

Por su parte, el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, señaló que los datos del mes de octubre muestran que "continúa el ajuste" del mercado laboral.

En este sentido, destacó el "ajuste estacional" registrado en el sector servicios, provocado por el fin del periodo de sustituciones del verano, y la caída de la afiliación en sectores como la hostelería o el comercio, donde se ha registrado una "reducción de la contratación" provocado por la caída del consumo.

Como dato positivo, Granado señaló el incremento de la afiliación en los servicios sociales, sobre todo en los relacionados con el sistema de dependencia; y en la educación, donde subrayó el impulso "muy importante" dado por la escolarización de los niños entre 0 y 3 años.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2008
S