LOS TRABAJADORES SOLO GANARAN 3 O 4 DECIMAS DE PODER ADQUISITIVO EN 1997, SEGUN CCOO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los trabajadores españoles tendrán una ganancia media de poder adquisitivo en 1997 de sólo tres o cuatro décimas si finalmente la inflación se sitúa, como está previsto en la estimación oficial del 2,2%, según declaró a Servimedia Javier Doz, secretario de Información de CCOO.
Doz explicó que la subida salarial media acordada en los convenios firmados hasta finales de septiembre ha sido del 3,1%, porcentaje que cree que se mantendrá a finales de año, cuando los cerca de 7 millones de trabajadores sujetos a convenio colectivo tengan ya firmados sus convenios.
Según Doz, si se tienen en cuenta los cerca de millón y medio de empleados públicos que han visto congeldos sus salarios este año, el incremento salarial medio del conjunto de los trabajadores se coloca en el 2,5%-2,6%, sólo tres o cuatro décimas por encima del objetivo de inflación para 1997.
Además, según Doz, esta subida puede ser incluso inferior si se incluyen todos los trabajadores del país, ya que está convencido de que el incremento salarial pactado en las empresas y sectores privados que no están sujetos a la negociación colectiva se ha situado este año por debajo del 3,1% suscrito en los conveios colectivos.
Doz indicó que esta evolución de los salarios demuestra que no tienen justificación las críticas vertidas desde el Banco de España, el Gobierno y los empresarios contra el comportamiento de los salarios. Agregó que, además, es compatible con el control de la inflación, e insistió en que no se ha agotado el aumento de la productividad.
El responsable de CCOO explicó que la estrategia en la negociación colectiva del próximo año será similar, de manera que reclamarán aumentos salariaes como mínimo iguales a la previsión de inflación del Gobierno, que es del 2,1%. En las empresas en las que la evolución de los beneficios y de la productividad lo permitan, pedirán incrementos superiores al IPC.
Doz indicó que también reclamarán con carácter general la inclusión de cláusulas de revisión salarial que garanticen el mantenimiento o la ganancia de poder adquisitivo si la inflación se desvía. En 1997, como es prácticamente seguro que la inflación se situará por debajo de la prevista inicalmente, estas cláusulas casi no operarán.
EL EMPLEO, PRIORITARIO
No obstante, Doz insistió en que la prioridad en la negociación colectiva de 1998 seguirá siendo el mantenimiento y la creación de empleo y la mejora de su estabilidad, de manera que intentarán incluir en los convenios cláusulas sobre nuevas contratataciones, transformación de temporales en fijos y formación continua.
Otro caballo de batalla será el esfuerzo de los sindicatos por introducir en los convenios del próximo año cláusuas de reducción de jornada laboral, ligándola a su transformación en empleo, junto con la defensa de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el trabajo y la integración de las personas con minusvalías.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 1997
NLV