LOS TRABAJADORES DE SANTA BARBARA EXTIENDEN SUS MOVILIZACIONES DE DE LA CORUÑA A TODA ESPAÑA PARA EVITAR SU SEGREGACION

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO en la Empresa Nacional Santa Bárbara acordaron hoy extender a todas las ciudades donde hay centros de traajo de la compañía las movilizaciones que vienen realizando desde hace más de un mes en La Coruña, tras el expediente de rescisión de contratos presentado en esta ciudad para 189 de sus trabajadores.

Según informó a Servimedia el dirigente sindical de Santa Bárbara Francisco Bellot, todas las movilizaciones planteadas concluirán el próximo día 19 de enero, en una manifestación en La Coruña con trabajadores de la empresa procedentes de todo el país.

El motivo de elegir la capital gallega responde l conflicto suscitado en la Fábrica de Armas de esta ciudad, para la que se ha ofrecido empleo alternativo a unas 200 personas en la nueva planta de producción de Discos Duros de Ordenador (DDO), en la que Santa Bárbara tomará una participación minoritaria, y el resto será capital privado.

Bellot señaló a Servimedia que esta propuesta, como otros proyectos alternativos al sector de Defensa que Santa Bárbara ha previsto en todo el país, son inversiones fantasmas, ya que ninguna se ha llevado a cabo, y evelan la "apatía" de la empresa estatal por acudir a los concursos de adjudicación de contratos de armamento dejando su puesto a compañías privadas.

En su opinión, el expediente de rescisión de contratos encierra el incumplimiento de los acuerdos logrados entre la dirección y los sindicatos el pasado año, con motivo del ajuste planteado por la compañía para superar la situación de pérdidas constantes que padece.

Los responsables de Santa Bárbara han señalado que la situación de La Coruña es insotenible, con unas pérdidas anuales de 1.500 millones de pesetas, cuando su facturación no supera los 400 millones al año.

Además, alegan que se ha ofrecido a los trabajadores un empleo alternativo en virtud de los acuerdos existentes con los sindicatos y respetando las condiciones económicas y de antigüedad que tenían en la empresa pública.

En cualquier caso, aseguran, los sistemas de arbitraje y mediación que caben ahora son los pactados con el acuerdo del INI-Metal que sigue rigiendo tras el trspaso de la empresa a la Agencia Industrial del Estado (AIE).

Por otro lado, los empleados de Santa Bárbara en La Coruña cortaron hoy el tráfico en la avenida Alfonso Molina, principal vía de acceso a la ciudad, para exigir la retirada de los 189 expedientes de rescisión de contrato presentado por la dirección de la empresa.

El representante de la Confederación Intersindical Galega (CIG) en el comité de empresa, Manuel Franqueira, explicó a Servimedia que el proyecto DDO "ya ha fracasado en la fatoría de Cádiz, donde sólo se fabrican 9.000 discos al año, cuando las previsiones estimaban una producción de 10.000 unidades al año".

La plantilla de Santa Bárbara en La Coruña apuesta por un plan de viabilidad orientado a la diversificación interna, "porque disponemos de la mejor tecnología para fabricar matrices de aluminio y piezas para la industria del automóvil y los electrodomésticos", señaló Franqueira.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 1996
C