LOS TRABAJADORES DE RTVE PIDEN UN "PACTO DE ESTADO" PARA CONSENSUAR EL FUTURO MODELO DE LA TELEVISION PUBLICA
- Advierten al PP que no tome medidas que pongan en peligro los puestos de trabajo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los trabajadores de Radiotelevisión Española (RTVE) han hecho un llamamiento a todas la formaciones políticas para que se sienten a negociar hasta lograr un "pacto de Estado" que fije el futuro modelo de la televisión pública en Espaa, ya que consideran que RTVE no puede estar sometida a cambios continuos en función de los intereses del gobierno de turno.
En declaraciones a Servimedia, el presidente del comité intercentros de RTVE, Manuel Nolla, advirtió al PP que los trabajadores se opondrán a cualquier cambio drástico en la estructura de RTVE que antes no haya sido discutido y consensuado con el resto de las fuerzas políticas.
El PP defiende, entre otros puntos, 'fundir' La Primera y La 2 de TVE en un solo canal y reducir n un 40 por ciento la aportación del Estado a RTVE, propuestas que, según Nolla, deben ser discutidas con el resto de partidos en el marco de una plan "serio y global" sobre el futuro de la televisión pública.
"Damos por supuesto que el PP no tomará medidas drásticas que pongan en peligro los puestos de trabajo, porque ya anuncio que se encontraría con la oposición de los trabajadores y del conjunto de la sociedad", afirmó el presidente del comité intercentros.
"Este es un tema de Estado", precis Nolla, "y los partidos tienen que negociar un plan global que garantice el futuro de la televisión pública en España. Los trabajadores estamos hartos de que aparezcan todos los días en la prensa informaciones con propuestas sueltas sobre RTVE".
DEUDA DEL ESTADO
En cuanto a la deuda de RTVE, Nolla explicó que es el Estado el que realmente tiene la deuda con la televisión pública, ya que desde 1982 se han reducido notablemente las aportaciones estatales a la cadena pública.
"La financiación públca de la radiotelevisión desapareció en 1982. Es un caso único en el mundo y un problema que debemos retomar en serio. Para ello, es necesario un plan global de actuación, y no propuestas sueltas que sólo siembran el desconcierto entre los trabajadores", añadió el sindicalista.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 1996
J