LOS TRABAJADORES DE RTVE ACUSAN A LA DIRECCION DE ALTERAR LA PROGRAMACION PARA PALIAR EL PARO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comité de huelga de Radiotelevisión Española (RTVE) acusó hoy a la dirección del ente público de alterar la programción para evitar el efecto de los paros convocados entre las diez y las once de la mañana y entre las nueve y las diez de la noche.
Los responsables de TVE triplicaron los medios electrónicos de emisión y desplazaron los avances informativos de la mañana fuera de su horario, sin previo aviso al espectador, para lo cual emitieron dos capítulos seguidos de la serie "La extraña dama".
El programa "Espiral", que normalmente se emite en directo, fue grabado por anticipado y se alargó en 20 minutos, prsumiblemente, según el comité, para suprimir el espacio "Noticias 2", mientras que la segunda edición del Telediario se recortó en 5 minutos.
Todas estas medidas son interpretadas por los portavoces sindicales como "una presunción intolerable de posibles sabotajes, un recorte a la libertad sindical y un desprecio total a los derechos de la audiencia".
Las mismas fuentes indicaron la dificultad de evaluar la incidencia de la huelga de hoy, ya que hay que descontar los 1.700 trabajadores incluidos n servicios mínimos, otros 1.000 que son cargos directivos y mandos intermedios superiores, los corresponsales y los que hoy disfrutaron de libranza.
INCIDENCIA DESIGUAL
El comité calcula que de los trabajadores que estaban en el centro de trabajo, en Prado del Rey y Torrespaña pararon entre el 60 y el 80 por ciento, en Sant Cugat y La Rioja el cien por cien, el 95 en Pozuelo y Las Palmas, el 30 en Somosaguas y el 77 en Extremadura.
La valoración de la huelga, convocada por CCOO y APLI (UGT se descolgó hace unos días) en demanda de una mejora de la programación, la recuperación de la producción propia, la estabilidad de los centros territoriales y el cumplimiento de los compromisos con los contratados, es que "se han cumplido los objetivos de alertar a la opinión pública sobre la situación de RTVE".
Según el comité, la dirección del ente público "ha tratado de impedir las reuniones de los trabajadores, ha prohibido una rueda de prensa y no ha negociado los servicios mínimos, todo lo cual esun paso atrás en el respeto a las reglas democráticas respecto a anteriores conflictos".
(SERVIMEDIA)
21 Feb 1991