TRABAJADORES DE PULEVA SOSPECHAN QUE ENTRE MIDLAND BANK Y LECHE PASCUAL "HAY ALGO MAS QUE RELACIONES COMERCIALES Y ECONOMICAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Trabaadores de la industria láctea Puleva mostraron hoy a Servimedia su sospecha de que entre la entidad financiera británica Midland Bank y Leche Pascual "hay algo más que relaciones comerciales y económicas".
En este sentido se expresó el presidente del comité de empresa del centro laboral de Puleva en Málaga, Francisco Granados, tesis que también comparte el líder sindical de la factoría de Puleva en Granada, Ramón Vivanco, quien señaló que no pueden demostrar las relaciones entre el banco y la industri láctea "porque no tenemos pruebas fehacientes".
No obstante, Vivanco argumentó que "cuando nos quieren ahogar, como lo están haciendo, es que algo hay, aunque es muy difícil comprobarlo". Aun así, el dirigente sindical denunció "los intereses del Midland Bank en otras compañías lácteas españoles y sus relaciones con grupos alimentarios multinacionales", lo que podría estar "condicionando seriamente nuestro futuro".
El comité de empresa de Puleva ha mostrado su "preocupación" ante el "bloqueo" de acuerdo de acreedores que, a su juicio, está realizando "de forma injustificada" el Mindland Bank, empresa perteneciente al 'holding' Hong Kong Bank. En este sentido, los trabajadores, dijo, "no entendemos ni comprendemos las oscuras razones del banco para llevar a la empresa a la quiebra".
Puleva adeuda al Midland Bank unos mil millones de pesetas, según fuentes de los trabajadores, y el acuerdo de acreedores propuesto por Uniasa contempla una quita del 31 por ciento.
Esta propuesta de Uniasa h sido rechazada por el Midland Bank, que ha ofertado una quita del 12 por ciento de la deuda y la capitalización del 20 por ciento restante, lo que los trabajadores consideran "absolutamente imposible", ya que, según manifestaron, provocaría "el hundimiento de la empresa".
A la oferta realizada por el Midland Bank se habrían sumado otros pequeños acreedores, lo que estaría retrasando la firma del plan de viabilidad y el levantamiento de la suspensión judicial de pagos.
La postura adoptada por la ntidad financiera británica ha causado extrañeza entre los trabajadores de Puleva, máxime "cuando la inmensa mayoría de los acreedores nacionales han suscrito el acuerdo para el levantamiento de la suspensión de pagos".
Los empleados de Puleva han hecho un llamamiento tanto a la Junta de Andalucía como a la Administración central para que "vigilen este proceso, que atenta claramente contra los intereses españoles y en particular de la industria láctea andaluza".
Asimismo, han hecho extensivo el lamamiento a las administraciones al Midland Bank, "para que reconsidere su actitud y piense en el futuro de esta empresa, que también lo es de más de seiscientas familias".
(SERVIMEDIA)
16 Nov 1995
C