LOS TRABAJADORES PARADOS TRAS EL DESMANTELAMIETO DE LA BASE AEREA DE ZARAGOZA CONSTITUYEN UNA COOPERATIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 200 trabajadores de la antigua base aérea de Zaragoza se han constituido en socios de una cooperativa de mantenimiento de servicios.
Los miembros de su consejo rector esperan a principos de este año un contrato global por parte del Ministerio de Defensa. En ese caso los trabajadores se comprometerían a mantener las instalaciones de la base para el Ejército del Aire Español.
Aragonesa de Serviciosde Mantenimiento es el nombre de la cooperativa que hoy presentaron, formada por este grupo de socios, antiguos trabajadores de la PAE (empresa que se ocupaba del mantenimiento de la base aérea).
Los miembros del consejo rector creen que la iniciativa es la vía más real para lograr la recolocación de los trabajadores. Según ellos, han agotado la vía sindical y cabe esperar poco de los tribunales.
La cooperativa ha entrado contacto con el Ministerio de Defensa, del que espera obtener una respuestaen los primeros meses del 93.
De todos modos, la cooperativa se abre a cualquier contrata, sin descartar Ayuntamiento de Zaragoza o Diputación General de Aragón, y se considera competente y profesional.
El presidente de la cooperativa, Jaime Castelló, explicó que su objetivo "no es mendigar un puesto de trabajo, porque somos competitivos y podemos ofrecer unos servicios de calidad. El servicio que hemos ofrecido a los americanos durante más de veinte años queremos dárselo al Ejército Español, incuso mejor servicio que el que estábamos dando anteriormente".
El contrato de servicio de la base española todavía no ha salido a concurso, y esta nueva cooperativa tiene puestas sus esperanzas en poder conseguir un contrato global.
Asimismo han puesto de manifiesto esta mañana que esperan el apoyo de las instituciones aragonesas, como Diputación General o Ayuntamiento de Zaragoza, que en su día se apresuraron a dar un apoyo simbólico, "el apoyo y la ayuda que en su día nos ofrecieron diferentes istituciones".
La cooperativa ofrece servicios en un amplio abanico de gremios de mantenimiento (albañilería, electricidad, limpieza, fontanería, jardinería, etc.), además de tener actividades exclusivas de una base aérea.
Hay que recordar que el número de trabajadores afectados por la supresión de la base de Zaragoza ascendía a 500; el resto no adscrito a la cooperativa se divide en tres sectores: "el de la jubilación después de agotar el paro, el de gente que ha encontrado otro trabajo y el de ls que están pendientes de la demanda de subrogación", según indicó Jaime Castelló.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 1992
C