ETA

LOS TRABAJADORES DE ONCE EXIGEN "MÁS LIBERTAD" PARA COMPETIR EN MEJORES CONDICIONES ANTE LA CRISIS

- El delegado territorial de ONCE en Andalucía pide a Chaves que sea en Madrid "el mismo aliado incondicional"

MADRID
SERVIMEDIA

La asamblea conjunta de Unidad Progresista, grupo político que gobierna en la ONCE, y UTO-UGT, el sindicato mayoritario, pidió hoy al Gobierno central nuevas medidas y "más libertad" para que la red de ventas de la ONCE pueda competir en el mercado de juego "en mejores condiciones", y sortear así la crisis económica.

Los responsables del partido y del sindicato hicieron esta reclamación durante las segundas jornadas de convivenciaorganizadas por UP y UTO-UGT en Benalmádena (Málaga), a la que asisten un millar personas con discapacidad, afiliados a la ONCE, trabajadores y pensionistas de la ONCE, procedentes de toda Andalucía.

El delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Patricio Cárceles, reclamó al vicepresidente de Política Territorial, Manuel Chaves, que prosiga en el Gobierno central con "la misma alianza incondicional que mantuvo con el colectivo de la discapacidad", durante su etapa como presidente de la Junta de Andalucía.

Cárceles considera que su incorporación al Ejecutivo de Zapatero es "una garantía" para las personas con discapacidad. Por esta razón, confía en que ejerza un papel de "cordón umbilical" entre la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, y la vicepresidenta primera, Elena Salgado, para proteger el modelo social de la ONCE y su apuesta por la integración laboral de las personas con discapacidad.

También dijo estar convencido que el nuevo presidente de la Junta, José Antonio Griñán, tendrá la misma actitud positiva "de sensibilidad, entendimiento, cercanía y compromiso" con la ONCE que tuvo Chaves.

Para el secretario general de Unidad Progresista, Andrés Ramos, el futuro de la ONCE pasa por aumentar su productividad y por la revisión del acuerdo con el Gobierno que sigue pendiente de solución desde septiembre de 2007. "Es una falta de consideración a lo que significa la ONCE. La gente de la ONCE no podemos esperar más, no queremos dinero, queremos herramientas para gestionar mejor la parte del mercado de juego que tenemos", subrayó.

"Si gestionar bien las empresas no es suficiente, si seguir creando empleo, pagar 500 millones de euros de impuestos, atender socialmente a los ciegos y deficientes y otras personas con discapacidad no es suficiente, ¿qué tenemos que hacer para que un gobierno socialista nos atienda?", se preguntó.

Por su parte, el secretario general de UTO-UGT, Feliciano Monje, pidió al ministro de Fomento, José Blanco, que lleve ahora a la mesa del Consejo de Ministros los compromisos asumidos con la ONCE en su condición de vicesecretario general del PSOE.

"El Gobierno tiene la obligación de dar soluciones a la ONCE como institución ejemplar que es en el mundo", afirmó. Monje aseguró que, a pesar de la crisis, UTO-UGT cumplirá su programa electoral en defensa de los trabajadores de la ONCE.

"No queremos dinero", subrayó, "queremos herramientas, libertad para poder crear, tenemos capacidad de creación en esta casa, en el sector de juego somos los más capacitados para expandir nuevas ideas, pero necesitamos libertad para hacer lo que entendamos que se deba hacer. Y eso, hoy por hoy, no lo tenemos", denunció.

(SERVIMEDIA)
18 Abr 2009
I