LOS TRABAJADORES MEJORARAN UN 2% SU PENSION POR CADA AÑO QUE RETRASEN LA JUBILACION, SIN NINGUN TOPE

- A iniciativa del PP, que también promueve que los discapacitados puedan adelantar su edad de acceso a la jubilación anticipada

MADRID
SERVIMEDIA

Los trabajadores mejorarán un 2% su pensión por cada año que retrasen su edad de jubilación más allá de los 65 años, siempre que hayan cotizado al menos35 años a la Seguridad Social.

El Grupo Popular del Senado suprimió el tope del 10% fijado en el Congreso para la mejora de la prestación, mediante una enmienda presentada en el trámite en la Cámara Alta al proyecto de ley de jubilación gradual y flexible.

Durante la tramitación del proyecto en el Congreso, el PP fijó en un 10% el máximo que podría elevarse la pensión inicial a base de retrasar la edad de retiro, con lo que para el trabajador era rentable seguir en activo hasta los 70 años como mximo, ya que por encima de esa edad su prestación no mejoraba.

Ahora, el PP en el Senado ha presentado un paquete de enmiendas, al que tuvo acceso Servimedia, en el que se elimina dicha limitación.

El PP justifica la eliminación de esta limitación en aras a "fomentar la prolongación de la vida laboral después del cumplimiento de los 65 años de edad".

El Grupo Popular del Senado propone eliminar en determinados casos para el acceso a la jubilación anticipada el requisito de llevar inscrito ses meses en el paro y que el cese en el puesto de trabajo no se haya producido por causa imputable a la voluntad del trabajador.

Estos supuestos "no serán exigibles" cuando el empresario haya abonado al trabajador, tras la extinción del contrato de trabajo y durante al menos los tres años anteriores a la solicitud de jubilación anticipada, una cantidad que, en cómputo anual sea igual a la que, mes a mes, el trabajador hubiera percibido en concepto de cobro de la prestación por desempleo y la cuota a laSeguridad Social o, en su caso, "la cuota de mayor cuantía que hubiera podido abonar en concepto de convenio especial con la Seguridad Social".

Además, se permite a los trabajadores que hubieran empezado a cotizar antes de 1967, que tenían la condición de mutualistas, acogerse al nuevo sistema de jubilación anticipada. Por tanto, estas personas podrán decidir entre el viejo sistema, que permite jubilarse anticipadamente a los 60 años, o el actual, que sitúa la edad en 61 años.

DISCAPACITADOS

Asmismo, el PP atiende en el Senado diversas peticiones de las organizaciones de discapacitados en referencia a adelantar la edad de jubilación para este colectivo por sus especial condiciones que provocan un mayor envejecimiento.

Aunque en el Congreso el Partido Popular había presentado tres enmiendas de CiU sobre esta materia, ahora en el Senado ha hecho suyas dos de ellas.

En la primera, el PP dice que la edad de jubilación anticipada, que los trabajadores tienen en 61 años, "podría ser reducidaen el caso de personas minusválidas en un grado de minusvalía igual o superior al 65%".

El PP justifica esta propuesta con el fin de permitir a este colectivo adelantar el acceso a la jubilación anticipada, "en consonancia con sus expectativas de vida laboral y teniendo en cuenta que, en muchas ocasiones, el trabajo de los discapacitados supone nu desgaste y un esfuerzo muy superior al del resto de trabajadores".

El Grupo Popular propone, además, que la existencia de lesiones o secuelas físicas ateriores al alta en la Seguridad Social de un trabajador discapacitado no impida que se le otorgue posteriormente, si se dan las circunstancias necesarias, la incapacidad permanente.

La enmienda tiene como finalidad "coadyuvar a la plena integración laboral de las personas afectadas por una discapacidad, permitiendo que la calificación de la incapacidad permanente se verificase atendiéndose únicamente al estado real del interesado en el momento del hecho causante".

CiU pidió la inclusión de esta nmienda en el Senado para tratar de evitar la actitud de las entidades gestoras de la Seguridad Social que, cuando un trabajador minusválido solicita una pensión contributiva por incapacidad permanente, no quieren otorgársela alegando que existían lesiones previas a que el trabajador empezara su periodo de cotización al sistema público.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2002
J