LOS TRABAJADORES DE MEDGENIX TEMEN EL CIERRE DEFINITIVO DEL LABORATORIO DE TRES CANTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los trabajadores de Medgenix España S.A. temen que el Ministerio de Industria, Cmercio y Turismo cierre definitivamente el laboratorio de Tres Cantos (Madrid), en el que el pasado jueves hubo una fuga radiactiva, según aseguró a Servimedia uno de los empleados de la empresa.
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) no descarta esta opción, ya que, si bien el laboratorio contaba con la preceptiva autorización de este organismo, puede considerar que incurrió en una falta grave al no avisar de la fuga.
El incidente ocurrió el pasado jueves, pero el CSN no tuvo conocimiento del miso hasta el día siguiente, cuando recibió una notificación de los responsables de la empresa Pharma Mar, instalada en una nave contigua.
Jorge Alemany, director de investigación de Pharma Gen, empresa asociada a Pharma Mar, fue quien alertó al CSN sobre la fuga, tras realizar mediciones que revelaban elevados niveles de radiactividad.
Alemany relató que a última hora de la tarde del pasado jueves detectaron "una contaminación altísima, cerramos la nave y avisamos al CSN a la mañana siguiente".
"Ellos (los responsables del laboratorio Medgenix) mandaron a la gente a casa sin que se hicieran análisis y pusieron un cartel de no pasar. Era una cosa de lo más sorprendente", agregó.
A su juicio, la "irresponsabilidad" de esta actuación debe ser merecedora del cierre de las instalaciones, ya que "debían haber avisado inmediatamente al CSN".
No obstante, expresó su confianza en que ninguno de los ocho trabajadores de Pharma Mar afectados haya superado los límites máximos de contaminación que stablece la legislación.
Medgenix está considerada por el Consejo de Seguridad Nuclear como una instalación de segunda categoría y Pharma Mar de tercera, mientras que las centrales nucleares están catalogadas como de primera categoría.
SUCESO TRIVIAL
Por el contrario, un trabajador de Medgenix manifestó a esta agencia que "es mucho menos grave de lo que parece; es casi trivial, aunque esto no quiere decir que no hubiera riesgos de contaminación, que sí los hubo, pero dentro de los límites permiidos".
Según esta versión, ninguno de los afectados habría superado los límites máximos establecidos por la legislación, aunque uno de ellos habría quedado cerca de este nivel.
Sin embargo, expresó su temor ante la posibilidad de que las autoridades cierren el laboratorio, donde trabajan siete personas, y aseguró que "la situación es increíble".
Mientras, el Ayuntamiento de la localidad madrileña ha decretado el cierre cautelar de la instalación, ya que carencia de licencia, extremo que confrmaron fuentes de la empresa, aunque aseguraron que la habían solicitado.
Por su parte, el director de Medgenix España S.A., Pedro Ortiz, viajó a Bélgica, donde esta firma multinacional tiene su sede central.
Fuentes de la empresa indicaron que al no haber existido fuga al exterior, cabe la posibilidad de notificar la incidencia en un plazo no superior a diez días, opción que ha sido descartada por el CSN, ya que insiste en que la normativa establece la obligatoriedad de avisar de forma inmediatay elaborar un informe por escrito en ese plazo.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 1992
M