LOS TRABAJADORES DE MANTENIMIENTO DE LA BASE DE ZARAGOZA RECHAZAN LA PROPUESTA DEDEFENSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los trabajadores de PAE, empresa de mantenimiento del sector americano de la base aérea de Zaragoza, han rechazado una propuesta de trabajo del Ministerio de Defensa, que pasa por la liquidación total de la compañía y el paso de la plantilla al paro, para su posterior recolocación.
El Ministerio de Defensa ha ofrecido a los trabajadores de PAE 235 puestos de trabajo como última oferta de recolocación, según han asegurado fuentes sindicales, además de una reerva de otras 50 personas, lo que dejaría en la calle a más de 150 empleados.
Según las fuentes consultadas, "nosotros no podemos admitir esa propuesta porque se condiciona a que aceptemos el expediente de extinción de contratos y por lo tanto asumamos la pérdida de relación laboral, justo lo contrario de lo que venimos reivindicando desde hace tiempo".
Otro aspecto criticado por los representantes de los trabajadores es que el comité de empresa ha sido apartado poco a poco de los procesos de negciación, perdiendo de esta forma la opción de supervisar la posible existencia en la selección de factores ajenos a los puramente laborales.
Los responsables del comité de empresa aseguraron que no van a excluir ningún tipo de negociación, aunque reconocieron que nunca la ha habido, lo que ha provocado un gran malestar entre toda la plantilla.
"En realidad", indicaron, "la negociación no ha existido (...) Si esto no se arregla, nos tememos que la base aérea dejará de estar operativa porque no se odrán mantener las instalaciones. Quizás ellos tengan ya preparada una empresa ajena a nosotros con la que quieran realizar esas tareas".
Por otra parte, los trabajadores también han manifestado el silencio de algunas administraciones a las demandas presentadas: "Ni el presidente Eiroa ni el propio alcalde han dicho nada. No nos gustaría pensar que sólo pensaron en hacerse la foto".
Zaragoza figura entre las trece ciudades europeas agrupadas en torno al proyecto RECITE (Red de Ciudades Europeas Dsmilitarizadas). Este proyecto nació en el seno del Consejo de Regiones de Europa con la finalidad de atenuar las consecuencias que para algunas ciudades europeas tendrá el desmantelamiento de las instalaciones militares estadounidenses.
Durante los próximos tres años, con financiación de la CE, se diseñarán las alternativas más idóneas para el uso de espacios, instalaciones y creación de empleo en las ciudades afectadas.
El 16 de febrero de este mismo año Zaragoza asistió en Bruselas a su primer reunión del programa RECITE. La delegación zaragozana estuvo encabezada por el primer teniente de alcalde, Luis García Nieto, y el responsable municipal de Promoción Exterior, Jesús Bueno.
Para dar más agilidad al funcionamiento de RECITE, se acordó en la primera sesión de trabajo la formación de un comité ejecutivo, para el que se eligió a las ciudades de Kaiserslautern, Zaragoza, Lancashire y Nea Makri.
Zaragoza quedó encargada de dirigir el grupo de estudios sobre consecuencias económicas de a desmilitarización. Además, por parte zaragozana se proyectó la necesidad de dar prioridad a la ubicación de empleos alternativos para los puestos de trabajo que desaparezcan de las instalaciones militares.
El objetivo principal que persigue Zaragoza es que en el marco del programa RECITE se busque el método de potenciar el uso civil del aeropuerto o la ubicación de empresas dependientes del transporte aéreo.
Todo ello "sin chocar con los intereses del Ministerio de Defensa" proyectados para la eutilización de la base, pretendiendo que sean "procesos complementarios", según señaló en su día el responsable de Promoción Exterior del Ayuntamiento, Jesús Bueno.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 1992
C