Los trabajadores se manifestaron en la Puerta del Sol -----------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma Sindical, sindicato mayoritario en la EMT, que desde el pasado día 3 mantiene una huelga indefinida en los autobuses municipales, está dispuesta a negociar con el Consorcio Regional de Transportes los servicios mínimos, según afirmó hoy el líder del sindicato, Pablo Rodríguez, tras la negativa de ese organismo a aceptar los establecidos por los trabajadores.
En una asamblea celebrada ayer, los empleados acordaron ralizar a partir de hoy sus propios servicios mínimos, en los que participarían un total de 193 coches, parte de los cuales funcionarían de seis a nueve de la mañana, en las líneas que transcurren por los barrios periféricos en los que no existe otro medio público de transporte.
El resto estarían distribuidos por los trayectos que pasan cerca de los hospitales, en los que circularían la flota completa de las líneas hasta las nueve de la noche, y los que atraviesan los centros universitarios.
Sin ebargo, esta propuesta, que supera en número de autobuses a los servicios mínimos establecidos por el Consorcio, no fue aceptada por este organismo, que prohibió hoy la salida a los vehículos, tal como pretendían hacer los trabajadores, argumentando que la Plataforma Sindical no puede establecer el servico que quiera.
Rodríguez está dispuesto a llegar a un acuerdo con el Consorcio respecto a los servicios mínimos, "porque lo importante", dijo, "es sacar los coches a la calle", aunque señaló que éstos n los tiene que establecer ese organismo, sino el sindicato convocante de la huelga.
A pesar de ello, indicó que no están de acuerdo con los fijados por el Consorcio, a pesar de ser más reducidos, "porque suponen que sólo un autobús circule por cada línea y, a la segunda parada, estaría lleno y los viajeros se 'comerían' al conductor", indicó el líder de la Plataforma Sindical.
PROVOCACION
Asimismo, calificó de provocación la medida anunciada ayer por el Consorcio para que, a partir del lunes, atobuses privados cubran los servicios mínimos.
"No tiene sentido que el Consorcio busque unos autobuses alternativos porque los ofrecemos nosotros y, además, esos vehículos no tienen las características para dar servicio urbano y van a ser más insuficientes que los que proponemos", aseguró.
El líder de la Plataforma Sindical hizo estas manifestaciones en el transcurso de una manifestación que, desde las doce de la mañana, congregó a cerca de 300 trabajadores de la EMT frente a la sede de la Comundad de Madrid, en la Puerta del Sol, causando diversos cortes de tráfico que colapsaron la circulación.
Aunque en un principio la concentración había sido convocada en la Plaza de la Villa, los empleados decidieron trasladarla a la puerta del Sol, debido al atentado perpetrado en las proximidades del Ayuntamiento, en el que murieron cinco personas y otras siete resultaron heridas de diversa consideración.
"El atentado terrorista es muchísimo más importante que nuestro problema, por lo que hemos ecidido no llegar allí, respetar lo que ha ocurrido y quedarnos aquí para dar una pitada a Leguina por las manifestaciónes que hace y la actitud que toma", afirmó Rodríguez.
No obstante, añadió que realizarán la concentración frente a las puertas del consistorio, para que les reciba el alcalde la próxima semana, medida que será aprobada mañana en una asamblea que celebrarán los trabajadores, donde también acordarán otro tipo de movilizaciones.
Finalmente, anunció que intentará mantener hoy una cnversación con el delegado del Gobierno, Segismundo Crespo, para solicitarle de forma urgente que les permita celebrar una manifestación el próximo martes, tras la denegación del permiso para realizar las siete que habían pedido.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 1992
S