LOS TRABAJADORES DE HYTASA RECLAMAN INDEMNIZACIONES

SEVILLA
SERVIMEDIA

Medio millar de trabajadores de la textil sevillana Hytasa, según fuentes de los convocantes, se han manifestado hoy por el centro de la capital hispalense en protesta por el retraso e Patrimonio del Estado en pagar las indemnizaciones pactadas por el cierre de la factoría.

La Dirección General de Patrimonio del Estado ha decidido esperar a tramitar las indemnizaciones -unos 6.000 millones de pesetas- hasta obtener la confirmación del respaldo de la Unión Europea al proyecto. Los trabajadores temen que Patrimonio impida su previsión de destinar parte de sus indemnizaciones a la constitución de una nueva sociedad laboral que asuma los activos de la empresa.

Los trabajadores, qe concluyeron su manifestación con una concentración ante la sede del Gobierno en Andalucía, acusan a Patrimonio de incumplir sus compromisos, aunque confían en que el nuevo Gobierno andaluz respalde el proceso de constitución de la nueva Mediterránea Técnico Textil.

El presidente del comité de empresa de Hytasa, Manuel Candea, denunció que la administración socialista quiere dejar el problema al nuevo Gobierno del Partido Popular y advirtió que Hytasa no puede resistir seis meses más.

"Quieren eudir la responsabilidad para que sea el Gobierno que venga detrás el que lo asuma", dijo. A su juicio, la responsable de la situación de la factoría es la Administración central, no la autonómica.

Por su parte, el secretario regional de CCOO, Julio Ruiz, que se reunión hoy con el consejero de Trabajo e Industria de la Junta de Andalucía, Guillermo Gutiérrez, advirtió que lo que puede ser hoy un "pequeño rescoldo" puede convertirse en un "incendio importante" en Málaga y en Andalucía por lo que simbolian Hytasa en Sevilla e Intelhorce en Málaga.

A juicio, el Gobierno andaluz debe evitar las intenciones de Patrimonio del Estado y debe mediar ante el ministro de Trabajo en funciones, José Antonio Griñán, para que asuma que la salida pactada por la Junta y los sindicatos es la más conveniente. "No se puede entorpecer, como parece que se está pretendiendo", dijo.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 1996
C