LOS TRABAJADORES HICIERON 14 HORAS EXTRA DE MEDIA EN 2000, PESE A QUE PERDIERON MAS DE 63 HORAS DE TRABAJO
- Las horas perdidas incluyen todas las no realizadas, salvo las que obedecen a causas exclusivamente técnicas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los trabajadores realizaron una media de 14,4 horas extraordinarias remuneradas en el año 2000, pese a que perdieron otras 63,3 horas, según la "Encuesta sobre el Tiempo de Tabajo en España 2000", difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De este modo, la jornada efectiva por trabajador se situó en 1.595,5 horas en el año 2000, pese a que se pactó la realización de 1.644,3 horas por asalariado.
El total de horas pérdidas como media asciende a 64,1 horas por trabajador, aunque de ellas se excluyen 0,8 horas de media que se debieron a causas exclusivamente técnicas, como falta ocasional de materia prima, accidentes atmosféricos, averías de la maquinria o cortes de energía.
Los trabajadores con contrato a tiempo completo pactaron de media 1.738 horas por trabajador, siendo la jornada efectiva final de 1.686,4 horas, ya que las horas extraordinarias trabajadas en media por cada trabajador fueron 15,7 y las horas perdidas 67,3.
En el caso del tiempo parcial, las horas pactadas fueron 882,2, siendo la jornada efectiva de 856,2 horas, con 4,4 horas extraordinarias trabajadas, frente a 30,4 horas perdidas.
Por sectores, la construcción y la ndustria pactaron jornadas de 1.732,8 y 1.732,7 horas, respectivamente, mientras que en el caso de los servicios se desciende a 1.591,9 horas.
Donde menos horas se perdieron fue en la construcción, con 53,8 horas, seguido del sector servicios, con 60,2 horas, y la industria, con 74,6 horas perdidas.
En el caso de las horas extraordinarias, en la industria se realizaron 22,9 horas de media, frente a 11,7 horas de los servicios y 9,2 horas de la construcción.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2003
J