LOS TRABAJADORES DE LAS EMPRESAS PUBLICAS TRABAJAN MENOS DE 35 HORAS SEMANALES, SEUN ECONOMIA

MADRID
SERVIMEDIA

Los trabajadores de las empresas públicas trabajan 35 horas a la semana, según el informe sobre "La negociación colectiva en las grandes empresas en 1990", realizado por la Dirección General de Política Económica.

La diferencia entre la jornada anual pactada en las empresas públicas y en las privadas es de 46 horas (1.764 frente a 1.718 en el año 1990), pero la realmente trabajada, tras descontar el tiempo perdido por conflictos y otras causas se situó en 0.

El informe señala que una parte de esa diferencia obedece a que el sector público cuenta con un fuerte sector de transporte, donde las jornadas son menores, entre otros motivos, por razones de seguridad.

Sin embargo, los expertos del Ministerio de Economía consideran que "así y todo, no parece lógico que, en promedio, los trabajadores de las empresas públicas nacionales apenas cubran las 35 horas semanales".

Entre las empresas privadas, las jornadas pactadas son prácticamente idénticas enlas españolas y las de capital mayoritariamente extranjero, mientras que, entre las públicas, las menores jornadas se dan en las sociedades estatales.

Por otra parte, el informe pone de manifiesto que la negociación colectiva se prolonga durante una media de 131 días, que se reduce a 104 en las empresas privadas y se eleva a 167 en las públicas.

El resultado promedio de la negociación es un acuerdo salarial que es prácticamente la media aritmética de la primera oferta hecha por la empresa y la prmera reivindicación planteadas por los sindicatos.

El crecimiento salarial finalmente pactado se situó, en la empresa privada, 2,4 puntos por debajo del solicitado, y en la empresa pública, 3 puntos por debajo.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 1992
M