TRABAJADORES DE LAS EMBAJADAS DE ESPAÑA EN DINAMARCA Y NORUEGA INICIAN UNA HUELGA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los trabajadores que prestan sus servicios en las embajdas españolas en Dinamarca y Noruega iniciarán una huelga esta semana para exigir al Estado español que resuelva los problemas derivados del cambio de criterio de la Administración sobre la tributación fiscal aplicada a estos empleados públicos, según informó UGT.
Los empleados de la Embajada de España en Noruega iniciarán la huelga general mañana lunes, coincidiendo con el viaje a este país del presidente del Gobierno, José María Aznar, y concluirán el día 14. Por su parte, los trabajadores de la Embjada española en Dinamarca comenzarán la huelga el martes 12, para concluir el día 21.
La Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT, sindicato que ha convocado estas protestas, exige un aumento retributivo para estos trabajadores que les permita hacer frente a las nuevas obligaciones fiscales.
Según UGT, en la actualidad los trabajadores de las embajadas españolas son considerados personal no residente, por lo que deben tributar a las haciendas noruega y danesa, según los convenios para evita la doble imposición fiscal.
"En consecuencia", afirma el sindicato en un comunicado, "estos trabajadores han sufrido graves perjuicios económicos, ya que, a pesar de tener un nivel salarial español, deben pagar impuestos de acuerdo a los criterios de los países donde residen, lo que supone una importantísima pérdida de poder adquisitivo".
La FSP-UGT exige además que la Comisión Ejecutiva de la Comisión Interministerial (CECIR) acuerde unos aumentos retributivos coherentes con la inflación real yla pérdida de poder adquisitivo acumulada en los ejercicios anteriores.
La central sindical considera imprescindible también que la Administración regule los derechos y las obligaciones de estos trabajadores de forma clara y razonable.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2001
CAA