PAÍS VASCO

LOS TRABAJADORES POR CUENTA AJENA EN FRANCIA FINANCIARAN EL 86% DEL COSTE DE LA JORNADA SOLIDARIA CON MAYORES Y DISCAPACITADOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los trabajadores por cuenta ajena franceses financiarán el 86% de la jornada de solidaridad con los mayores y discapacitados.

El diario oficial galo publicó el pasado 23 de abril el decreto para la instauración de la Caja Nacional de Solidaridad para la Autonomía (CNSA). Este organismo se encargará de gestionar los fondos extraordinarios recaudados mediante la supresión de un día festivo.

Para el Ejecutivo galo, la instauración de esta entidad garantiza que dichos fondos se destinarán única y exclusivamente a los mayores y los discapacitados. Sin embargo, los sindicatos y las mutuas de la Seguridad Social consideran que esta caja atenta contra el principio de unidad de la Seguridad Social.

El primer ministro inaugurará oficialmente la CNSA a principios del mes de mayo. Este organismo estará compuesto por 48 personas y un consejo científico. Manejará un presupuesto anual de 2.100 millones de euros, que procederán de la contribución de un 0,3% de los beneficios generados por el trabajo correspondiente a la supresión de un día festivo, que realizarán todos los empresarios.

Aunque esta cifra parece a priori elevada, según los directores de residencias geriátricas esta financiación sólo permitirá la creación de 25 plazas al año en cada departamento.

Esto es claramente insuficiente, teniendo en cuenta que se prevé que lapoblación de mayores de 85 años se incremente en 450.000 personas en los próximos cinco años, para situarse en un total de 1,6 millones. Esto hará necesaria la creación de entre 70.000 y 100.000 plazas en residencias de ancianos, mientras que sólo está prevista la creación de 10.000 nuevas plazas públicas, de aquí al 2008.

El ministro de Sanidad y Solidaridad, Philippe Douste Blazy, ya ha advertido que el envejecimiento de la población demandará nuevas fórmulas de financiación de la previsión social, sin precisar cuáles.

Otro punto de fricción aún sin resolver es que las contribuciones a la jornada de solidaridad sólo proceden de empresarios y trabajadores por cuenta ajena, y del impuesto de la renta, sin embargo, ni los autónomos ni los pensionistas contribuyen a ella.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2005
V