LOS TRABAJADORES DE LA CENTRAL DE ALMARAZ, EN HUELGA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A las doce de esta noche está previsto que comience la primera jornada de huelga de los trabajadores de la Central Nuclear de Almaraz (Cáceres), que se prolongará hasta las 24 horas del domingo y que provocará una bajada en la producción de energía en las dos unidades de la central.
Las diferencias entre trabajadores y empresa sobre varios puntos del nuevo convenio han motivado la convocatora de este paro, primero que se produce en la planta de Almaraz tras desconvocarse a última hora otra anunciada hace cinco años.
En esta ocasión, la huelga es apoyada por el 81 por ciento de los 420 trabajadores que votaron en el referéndum convocado por el comité de empresa, de un total de 504 que integran la plantilla de la Central Nuclear de Almaraz.
Este medio millar de trabajadores, a los que hay que añadir otros 60 que desempeñan su labor en las oficinas de Madrid, que no irán a la huelga, cnvierten a la central en una de las empresas con mayor plantilla de la región. De ahí la importancia del conflicto, además de las especiales connotaciones que tiene por tratarse de un centro de producción de energía eléctrica integrado en la red nacional.
A la huelga de 48 horas que comenzará esta noche, y que se repetirá los días 19 y 20 de noviembre y 3, 4, 10 y 11 de diciembre si no se alcanza antes un acuerdo, se llega tras catorce reuniones para negociar el nuevo convenio y tres concentraciones d sus trabajadores a las puertas de la planta.
"Hemos tenido catorce reuniones, cuando lo normal es que se llegue a un acuerdo sobre un convenio a la quinta o a la sexta, y si no, a partir de ahí comienzan las medidas de presión", declaró Hortensio de Ana, presidente del comité de empresa, integrado por representantes de UGT y CCOO, a los que en Madrid se suma un grupo independiente.
"La huelga se produce por varias razones: primero, porque no se puede entender que una empresa como la nuestra, conganancias millonarias, no llegue al IPC, al 3,5 por ciento de subida que estamos planteando; segundo, lo que para nosotros es fundamental, el empleo, porque la empresa se quiere cargar una cláusula del actual convenio, que garantiza el mantenimiento de los puestos de trabajo. Si eso no se mantiene en el nuevo convenio, tal y como está la reforma laboral la empresa puede prescindir de ti en cualquier momento", agregó.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 1994
C