LOS TRABAJADORES DE CASA INICIAN PAROS CONTRA EL EXPEDIENTE DE REGULACION DE MPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los trabajadores de las factorías de Construcciones Aeronáuticas S.A. (CASA) en Madrid, Cádiz y Sevilla, iniciaron hoy paros de una hora y concentraciones que mantendrán durante toda la semana, según informaron a Servimedia fuentes del Comité Intercentros.
Los distintos comités de empresa acordaron por unanimidad comenzar estas movilizaciones en protesta por el expediente de regulación de empleo que la dirección presentó el pasado día 24.
El expediente afetaría a unos 2.000 trabajadores de los aproximadamente 9.400 que están empleados en CASA y tendría una duración de doce meses.
Según los datos facilitados por la propia empresa, la propuesta que ha presentado afecta a 350 trabajadores de los más de 1.000 que tiene el centro de Puerto Real (Cádiz), a 680 de los más de 700 de San Pablo (Sevilla), a 367 de los alrededor de 1.500 que están en la factoría de Tablada (Sevilla) y a 590 de los más de 4.000 que acoge la de Getafe (Madrid).
Fuentes de la epresa señalaron que el recorte que han sufrido los presupuestos militares ha motivado el expediente de regulación de empleo, que ahorrará, añadieron, más de 1.000 millones de pesetas.
Sin embargo, José Alcázar, secretario del Comité de Empresa del centro de Getafe, manifestó que "el temor de todos los empleados es que este documento pueda ser la antesala de una futura venta".
En el Comité Intercentros indicaron que "si 'tragamos' con este, habrá nuevos expedientes de regulación, porque lo que preende la dirección es convertir esto en una empresa de gestión e intentar reducir la plantilla".
Por ello, Alcázar considera necesario reducir el número de trabajos que realizan las subcontratas e iniciar planes de formación y reciclaje entre los trabajadores.
El 4 de febrero, todos los centros celebrarán asambleas para convocar nuevas medidas de presión, que irán acompañadas de encierros.
En la localidad madrileña de Getafe, además de los paros los trabajadores realizaron cortes intermitente de carreteras y bloqueo de las entradas a la fábrica.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 1992
GJA