LOS TRABAJADORES DEL CARLOS III RECHAZAN EL CALENDARIO DE OBRAS OFRECIDO POR LA DIRECCION

MADRID
SERVIMEDIA

Los trabajadores del Instituto de Salud Carlos III de Majadahonda rechazaron ayer el calendario de obras propuesto por la dirección para solucionar los problemas de contaminación ambiental exitentes en el centro, ya que prolonga la reforma hasta 1995 y no ofrece nuevas partidas presupuestarias, según declaró a Servimedia Javier Roldán, representante de CCOO en el comité de empresa.

En su propuesta, la dirección ofrece dos tipos de actuaciones. En un primer bloque, que no conlleva un incremento en la inversión de obras prevista por el instituto, se efectuarían las reformas en el centro de Alimentación y Farmacobiología y en el de Biología Celular, durante los ejercicios de 1991, 1992 y 1993 mientras que las obras en los centros de Sanidad Ambiental y de Microbiología se harían durante los años 1994 y 1995.

El segundo bloque de actuaciones, en el que la dirección promete un incremento indeterminado de la inversión, consiste en la reducción en un año de los periodos de ejecución de obras ya previstas.

El calendario está firmado por el secretario general de Asuntos Administrativos del Carlos III, Rafael Serrano, "lo que después de la conversación mantenida con el director general de Srvicios del ministerio, Juan Alarcón Montoya, resta mucha credibilidad a la propuesta", dijo Roldán.

En la mañana de hoy, más de 200 trabajadores del centro volvieron a manifestarse ante la sede del Ministerio de Sanidad, para protestar por la falta de un compromiso más serio por parte de la Administración, ante un problema que ha causado hasta ahora la baja de más de 60 trabajadores, afectados por la contaminación.

Durante la manifestación, los representantes de los empleados del Carlos III entrgaron en el registro una carta dirigida al ministro, Julián García Valverde, en la que le solicitan una entrevista personal.

Según afirmó Javier Roldán, los trabajadores del instituto continuarán con la paralización de la actividad en todos centros, menos en el que se ocupa de realizar la analítica clínica de los hospitales.

Las protestas de los empleados están basadas en un informe de la empresa privada de ingeniería Euroestudios, que detectó importantes anomalías en el sistema de climatización e la zona en la que están ubicados los servicios de Alimentación, Nutrición y Farmacobiología, que mezclan el aire de los laboratorios con el de otras estancias.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 1991
EBJ