LOS TRABAJADORES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID DESCONVOCAN LA HUELGA

MADRID
SERVIMEDIA

Los trabajadores del Ayuntamiento de Madrid decidieron hoy desconvocar la huelga anunciada hace unos días, tras la firma de un preacuerdo entre el comité de empresa y el concejal de Personal, Carls Martínez Serrano.

Fuentes del comité de empresa informaron que con el acuerdo alcanzado hoy queda desbloqueado el convenio. La paralización de las negociaciones motivó el pasado jueves la concentración de unos 2.000 trabajadores en la Plaza de la Villa y la amenaza de huelga por parte de los casi 20.000 empleados municipales.

Según el principio de acuerdo, ambas partes reconocen "un error en la aplicación de las retribuciones", lo que suponía la pérdida de un 1 por ciento del total de las retriuciones.

Tanto el ayuntamiento como el comité de empresa reconocen también "la existencia de la cláusula de revisión del convenio para el presente año", aunque ambas partes han acordado tratar este punto tras las elecciones municipales.

El concejal de Personal, Carlos Martínez Serrano, manifestó a Servimedia que "no se trata de retrasar el problema, sino de permitir que el equipo de Gobierno entrante pueda negociar el asunto".

En cuanto a las pensiones, el preacuerdo firmado hoy reconoce un ncremento del 9,5 por ciento de las pensiones mínimas y la entrega de un abono de transporte gratuito a todos los jubilados del ayuntamiento.

Sin embargo, en el capítulo de "equiparación de pensiones" los trabajadores no han obtenido un resultado favorable, pues en el compromiso alcanzado hoy la corporación se compromete solamente a realizar un informe y discutir el asunto con los sindicatos antes de las elecciones municipales.

Carlos Martínez Serrano manifestó a esta agencia que la equiparación e las pensiones es una medida que puede plantear situaciones de injusticia, "pues podrían encontrarse incómodas las personas que han pagado durante treinta años si al final cobran lo mismo que las que han cotizado durante diez".

Por otra parte, los sindicatos firmantes del preacuerdo (UGT, CCOO y CSIF) acusaron al resto de las organizaciones sindicales del ayuntamiento de haber mantenido una postura "poco solidaria" durante el conflicto.

A juicio de estas tres centrales, miembros del sindicato CPM y de la Coalición de Independientes "han utilizado a los cargos y muchos jefes que tienen en sus filas para amedrentar a los trabajadores en el libre ejercicio de reivindicar lo que es suyo".

(SERVIMEDIA)
16 Abr 1991
A