ELECCIONES

LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS EXTRANJEROS SE INCREMENTARON UN 35,8% EN 2007, SUPERANDO LOS 223.000

MADRID
SERVIMEDIA

El número de trabajadores autónomos extranjeros se incrementó en 2007 un 35,8%, pasando de los 164.630 en diciembre de 2006 a 223.597 en diciembre de 2007, que en términos absolutos se traduce en 58.967 autónomos extranjeros más.

Según un informe difundido hoy por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos- (ATA), durante 2007 se cursaron 105.044 altas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos(RETA), cifra que revela que más de la mitad de los nuevos autónomos es de fuera de España (56,1%).

Castilla la Mancha (137,2%), Aragón (103,9%), La Rioja (85,6%), Cantabria (80,3%) y Castilla y León (72,6%), duplican la media nacional de crecimiento de autónomos extranjeros.

Les siguen Navarra (53,7%), País Vasco (53,4%), Asturias (52,8%) y Madrid (48,4%).

En torno a la media de crecimiento se sitúan Murcia (37,5%), Comunidad Valenciana (34,8%), Cataluña (30,6%) y Extremadura (24,4%).

Islas Baleares (22,7%), Galicia (20%), Andalucía (17,9%), Ceuta y Melilla (8,3%) y Canarias (8%), forman el grupo de Comunidadesque han cursado los menores incrementos de autónomos extranjeros.

Por otro lado, en Cataluña (18,7%), Madrid (16,7%), Comunidad Valenciana (15,7%) y Andalucía (13,1%) se concentraron el 64,2% del total de trabajadores por cuenta propia extranjeros.

Por países de origen, el 60,6% de los autónomos extranjeros pertenecen a algún estado de la Unión Europea frente al 39,4% que proceden de países extracomunitarios. Casi todas las comunidades siguen este esquema salvo Ceuta y Melilla, donde el 89,6% de los trabajadores autónomos extranjeros proceden de fuera de la UE frente al 10,4% que son comunitarios.

Los autónomos rumanos suponen el 18,7% del total, los procedentes de Reino Unido el 10,4%, los chinos un 9,2%, seguidos de los alemanes (6,5%) y marroquíes (6,4%).

Los emprendedores extranjeros se decantan en un 29,9% por autoemplearse en el sector de la construcción, seguido de los que prefieren dedicarse al sector del comercio y reparación de vehículos, un 22,2%; hostelería, 14,8%, y actividades inmobiliarias y de alquiler, 13,8%.

Por sexo, el 72,1% de las nuevas altas de extranjeros al RETA son varones frente al 27,9% de mujeres. Por edad, el 48,3% se corresponde con menores de 39 años, seguidos de los de entre 40 y 54 años, que representan el 39,9% de las nuevas altas de autónomos extranjeros y de los mayores de 55 años (11,8%).

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2008
R