LOS TRABAJADORES DE ALDITRANS RECIBEN 3.000 FIRMAS DE SOLIDARIDAD RECOGIDAS POR LA INICIATIVA CIUDADANA DEL BIDASOA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La concentración de los luns de los trabajadores de Alditrans frente a las instalaciones de la empresa contó hoy con la presencia de una representación de la iniciativa ciudadana por la liberación del empresario José María Aldaya de las localidades guipuzcoanas de Irún y Hondarribia.
El colectivo, que durante el fin de semana protagonizó una jornada de ayuno para pedir a ETA que deje en libertad a Aldaya, hizo hecho entrega a los hijos del industrial, secuestrado por ETA hace 84 días, de las más de 3.000 firmas recogidas durant las últimas semanas en la comarca del Bidasoa.
Javier Goñi, portavoz de la plataforma ciudadana, señaló que "no quisimos ir buscando las firmas, sino que la gente se adhiriese. Procuramos, eso sí, hacer una campaña de sensibilización, de animar a la gente a que rompa con la indiferencia, a que termine con el miedo y dé su nombre, y expresamente condene lo que privadamente muchos habían manifestado".
Por su parte, los trabajadores de Alditrans manifestaron su agradecimiento por esta iniciativa qu viene a apoyar y a dar ánimos a la familia y a los compañeros de Adaya en estos díficiles momentos.
Enrique Cercadillo, portavoz de los trabajadores, manifestó su agradecimiento al colectivo y dijo que "para José María, se está cumpliendo que la mayoría está con él, con nosotros. Eso lo agradecemos desde aquí una vez más y nos sirve de mucho, porque nos damos cuenta que repasando todas las firmas hay de todos los estamentos sociales, que duda cabe que esto es un apoyo muy importante".
El presidete de Eusko Alkartasuna, Carlos Garaikoetxea, acudió en esta ocasión a la llamada de los trabajadores de Alditrans, así como el secretario general de la formación y consejero de Educación, Inaxio Oliveri.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 1995
C