Violencia de género

Las trabajadoras de las redes contra violencia de género del Ayuntamiento y la Comunidad protestan por sus condiciones

- La izquierda en el Ayuntamiento de Madrid critica la gestión de Almeida

- El alcalde reta a Maestre a que compare los recursos que se destinaban a la violencia de género cuando era alcaldesa Carmena

Madrid
SERVIMEDIA

Las trabajadoras de las redes de atención a la violencia de género de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento hicieron huelga y se manifestaron este lunes, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, para protestar por las condiciones en las que trabajan y que, según su portavoz, Elena Fernández, les impiden "atender a las mujeres de forma correcta".

Las trabajadoras protestaron inicialmente en la Puerta del Sol, sede del Gobierno regional, para bajar más tarde a Cibeles, sede del Gobierno municipal, donde en ese momento se estaba celebrando el acto institucional con motivo del 25-N. La portavoz de las trabajadoras denunció que los recursos están "sobrecargados" y "saturados" porque no tienen "medios ni profesionales suficientes para poder atender a las mujeres de forma correcta y con la calidad que se merecen".

"Lo que hacemos es salir a la calle porque además esto está provocando que enfermemos por esa sobrecarga de trabajo, tenemos la mitad de las plantillas de baja porque no pueden más, y lo que estamos buscando son soluciones que doten de presupuesto para contratar más personal", reclamó.

También pidió que "se abran más recursos de alojamiento" porque se encuentran con situaciones en las que han tenido que activar hoteles porque "no había plazas suficientes de los alojamientos protegidos".

Fernández además explicó que estos servicios están externalizados en empresas privadas, lo que provoca esta "precariedad" con "salarios muy bajos" y con "una brecha de género brutal en comparación con sectores más masculinizados".

"INCAPACIDAD DE GESTIÓN"

A esta crítica se sumó la de la oposición en el Ayuntamiento de Madrid, por parte de izquierda. La portavoz municipal de Más Madrid, Rita Maestre, cargó contra el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, por su "incapacidad de gestión", y porque "el Ayuntamiento no es capaz de licitar unos pliegos a los que concurran las empresas que tienen que prestar los servicios y que garanticen las dos cosas principales que tiene que garantizar un pliego, que son condiciones laborales dignas para sus trabajadoras, pero también un servicio digno a la altura de las personas que utilizan el servicio".

Por su parte, la portavoz del PSOE, Reyes Maroto, afirmó que "para cuidar a las víctimas de violencia de género lo primero que hay que cuidar es a las trabajadoras que hacen posible que todos los servicios públicos se pongan a disposición de esta causa". Además, esperó que el alcalde y el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, "se pongan a disposición de estas trabajadoras".

ALMEIDA RETA A MAESTRE

Almeida, en declaraciones antes del acto del 25-N, criticó que "Rita Maestre forma parte de un Gobierno en que las cifras de mujeres asesinadas es dramática", en relación a que Más Madrid está integrado a nivel nacional en Sumar. También retó a Maestre a que compare "el número de recursos y de centros de atención y de nuevas modalidades de atención, que hay ahora con el que dejó ella cuando formaba parte del gobierno" de la exalcaldesa Manuela Carmena.

El alcalde hizo una valoración "extraordinariamente positiva" de la labor que hacen las trabajadoras en "situaciones tan complicadas y tan difíciles" y añadió que está "seguro" de que el Ayuntamiento y las trabajadoras serán "capaces de encontrar la solución que merecen las trabajadoras, pero que, sobre todo, merecen las mujeres que son víctimas de violencia de género".

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2024
JAM/clc