LOS TOXICOMANOS MADRILEÑOS PODRAN INTERCABIAR LAS JERINGUILLAS USADAS EN LAS FARMACIAS

MADRID
SERVIMEDIA

Los toxicómanos de la Comunidad de Madrid (CAM) podrán acudir próximamente a las farmacias para intercambiar las jeringuillas usadas por otras nuevas, según una propuesta de Elena Vázquez, consejera de Integración Social, a Pedro Gómez, presidente del Colegio de Farmacéuticos, que se mostró interesado en la iniciativa.

Esta oferta de colaboración entre la CAM y los farmacéuticos será estudiada en los próximos días por ests últimos con el fin de ponerla en marcha en aquellos establecimientos que acepten el intercambio de jeringuillas.

El modelo que está estudiando la CAM para aplicarlo en las farmacias de la región es un cartucho con 3, 5 ó 10 jeringuillas, que la primera vez será comprado por los "yonkis2.

En las siguientes ocasiones, los toxicómanos podrán, si se aplica esta medida, intercambiar gratuitamente las jeringuillas usadas por otras nuevas, que serán pagadas por la CAM.

La intención de IntegraciónSocial es que descienda la prevalencia de VIH (virus del SIDA) entre los 35.000 drogodependientes de la CAM (en la actualidad el índice está entre el 50 y el 55 por ciento, según datos del Plan Regional de Drogas).

Elena Vázquez declaró que "pretendemos que la prevalencia en nuestra región se asemeje a la de ciudades como Liverpool (1 por ciento) o Sidney (3 por ciento)".

De estas dos localidades, la que tiene unas características más parecidas a Madrid es Sidney (Australia), ya que es similar elnúmero de habitantes y de drogodependientes, unos 3,5 millones de ciudadados y entre 30.000 y 35.000 toxicómanos.

35.000 JERINGUILLAS

Con esta medida la CAM pretende, en un corto espacio de tiempo, el intercambio de más de 35.000 jeringuillas semanalmente, lo que supondrá un "fuerte incremento" con relación a la cifra actual, unas 6.000.

El intercambio de "chutas" se realiza, hasta ahora, en las 4 máquinas que tiene instaladas la consejería en Alcalá de Henares, Getafe, Parla y Móstoles y en el"Isidrobús", con lo que la colaboración de los farmacéuticos significará un aumento considerable de los programas de "reducción del daño" de las toxicomanías, señaló Vázquez.

Este novedad fue anunciada hoy durante la firma de un convenio de colaboración científico-técnica en materia de prevención y asistencia de las toxicomanías en la CAM, entre Integración Social y el Colegio de Farmacéuticos.

Este año, la CAM aportará 10,5 millones de pesetas al Colegio de Farmacéuticos para que realice pruebasde detección de drogas de abuso en orina a los toxicómanos de la región.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1992
SMO