UN TOTAL D 108 MILLONES DE EUROPEOS MAYORES DE 15 AÑOS TIENEN ACCESO A INTERNET

- Sólo un 12% de los españoles cuenta con conexión a la Red, según el mayor estudio realizado hasta ahora sobre los usuarios europeos

MADRID
SERVIMEDIA

El mayor estudio realizado hasta ahora sobre usuarios de la Red en la Unión Europea revela que, de un total de 318 millones de personas mayores de 15 años, 108 millones disponen de acceso a Internet. El pasado mes de abril, gigantes cibernéticos como Altavista, Microsot, Yahoo! y Real Media se aliaron en esta amplia encuesta, hoy difundida en Le Figaro.

La diferencia entre el número de internautas del Sur y Norte de Europa ha disminuido, pero sigue siendo Suecia, con un 65% de población conectada, el país que encabeza la lista. Le siguen Dinamarca y Finlandia, con un 54% de personas que tienen acceso a la Red en ambos países, y detrás se sitúa Holanda (un 48%) y Gran Bretaña (un 46%).

Portugal, con sólo un 11% de población conectada, y España, con un 12%, quedn en la cola de la lista, superados por Italia (29%) y Francia (32%), según los datos obtenidos en este sondeo realizado sobre una muestra representativa de 14.000 individuos de la Unión por encima de los 15 años de edad.

Varón y de una edad entre los 25 y los 34 años es el perfil típico del internauta europeo, que, además, suele contar con buenos ingresos en general. Los hombres están más conectados que las mujeres (en una proporción de 40% frente a un 28%), aunque se observa una tendencia creciente ntre las féminas a navegar cada vez más por la Red.

En cuanto a las lenguas empleadas, el inglés es el rey ya que es el idioma empleado por el 82% de los internautas cuando entran a Internet. Un 30% de los usuarios dice comprender las páginas que están en francés y en alemán, aunque un 40% de los encuestados están de acuerdo en que los sitios deben ser traducidos a su lengua materna. En este sentido, franceses y españoles son los más herméticos a la hora de consultar páginas en lengua extranjera.

Los británicos, por otra parte, serían los campeones de la tarjeta de crédito para efectuar compras a través de Internet, sobre todo para realizar pagos de mediana envergadura. Al contrario ocurre con países sureños como España, donde el porcentaje de compras pagadas con tarjeta está muy por debajo de la media europea.

(SERVIMEDIA)
23 Ago 2000
E